SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue3Late mandibular fracture after lower third molar extraction: a case reportCross-cultural adaptation of the Spanish language versión of the Orthognathic Quality of Life questionnaire for the assesment of quality of life in dentofacial deformities. Phase I author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Abstract

MONARDES CORTES, H; MARTINEZ URIBE, MT; ARRIAGADA ARRIAGADA, F  and  ABARCA REVECO, J. Capacidad de Disolución del Hipoclorito de Sodio con o sin Activación. Av Odontoestomatol [online]. 2019, vol.35, n.3, pp.113-118.  Epub May 18, 2020. ISSN 2340-3152.  https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852019000300003.

Introducción:

Una de las propiedades del hipoclorito de sodio (NaOCl) es la disolución de tejido pulpar remanente después de la instrumentación. Los sistemas de activación del irrigante pretenden mejorar esta propiedad. Este trabajo tiene como objetivo determinar la capacidad de disolución de tejido de NaOCl con y sin activación sónica o ultrasónica en diferentes concentraciones.

Metodología:

300 muestras de tejido conectivo de paladar de cerdo de 4,5 * 2 mm obtenidos 1 día antes del estudio, congelado a -15©C en 100% de humedad, fueron pesados en una balanza analítica y sometidos a la acción de NaOCl 1%, 3% y 5% con y sin activación durante 45 minutos, cambiando la solución cada 10 minutos. Se secaron en papel filtro y se pesaron nuevamente. Los datos se analizaron mediante tests Kolmogorov – Smirnov; Kruskal – Wallis y Mann – Whitney.

Resultados y Discusión:

NaOCl 1% tiene menor capacidad de disolución que mejora levemente al activarlo. NaOCl 3% tiene mejor capacidad de disolución que NaOCl 1%, pero la activación no la mejora significativamente. NaOCl 5% tiene mayor capacidad de disolución, que aumenta con la activación, sin significancia entre activación sónica y ultrasónica, lo que se debería a que la mucosa palatina porcina requiere más tiempo para su disolución completa, y a que el volumen de tejido utilizado es mayor que una pulpa dental.

Conclusiones:

Bajo las condiciones de este estudio, sólo NaOCl 5% mostró mayor capacidad de disolución con la activación. NaOCl 1% y 3% no mejoraron significativamente con la activación.

Keywords : Hipoclorito de sodio; Disolución de tejidos; Activación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )