SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2When bisphosphonate osteonecrosis lurks. Report of a case author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Abstract

PARRA-MORENO, FJ et al. Enfermedades periodontales necrotizantes: factores de riesgo y tratamiento. Revisión sistemática. Av Odontoestomatol [online]. 2022, vol.38, n.2, pp.46-59.  Epub Dec 05, 2022. ISSN 2340-3152.  https://dx.doi.org/10.4321/s0213-12852022000200002.

Introducción:

Las enfermedades periodontales necrotizantes son cuadros agudos que se acompañan de signos y síntomas locales y sistémicos que se caracterizan por la necrosis de tejidos gingivales, periodontal, pudiendo incluir otros tejidos orales dependiendo de la severidad de la infección. En esta revisión sistemática queremos evaluar cuáles son los factores predisponentes de mayor relevancia para el desarrollo de estas infecciones, así como las medidas terapéuticas más efectivas para tratarlas.

Material y métodos:

Realizamos una búsqueda bibliográfica en tres bases de datos (PubMed, Cochrane y Scopus) de los últimos 10 años. Se usaron las siguientes palabras clave: “necrotisingulcerative gingivitis”, “necrotising ulcerative periodontitis”, “necrotising ulcerative stomatitis” y “aetiology”; combinados con los operadores boleanosAND y OR.

Resultados:

Después de aplicar los criterios de exclusión, quedan 19 artículos. Entre los factores de riesgo más importantes encontramos la malnutrición severa, la mala higiene oral y los depósitos de placa dental, las infecciones previas y los cuadros de inmunosupresión. En cuanto a las intervenciones terapéuticas, la literatura destaca el desbridamiento supra y subgingival. La terapia farmacológica más utilizada es el metronidazol como monoterapia o combinado con amoxicilina. Los coadyuvantes más empleados fueron los colutorios de clorhexidina y el peróxido de hidrógeno.

Conclusiones:

Las enfermedades periodontales necrotizantes son entidades de etiología mayormente bacteriana inespecífica que están sujetas a factores causales que afectan al estado general del paciente. El tratamiento de las mismas se basa en el control de los factores de riesgo a la vez que se soluciona la infección.

Keywords : enfermedades necrotizantes periodontales; factores de riesgo; tratamiento mecánico; tratamiento coadyuvante.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )