SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 issue1Evaluation of the bactericidal effect of UV-LED light on alginate impressions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Avances en Odontoestomatología

On-line version ISSN 2340-3152Print version ISSN 0213-1285

Abstract

LOPEZ-LOPEZ, J et al. Modificaciones en la microbiota y los factores inflamatorios después de la utilización de un dentífrico con aceite de oliva virgen, betaina y xilitol, desarrollado para el cuidado del microbioma oral: estudio clínico piloto. Av Odontoestomatol [online]. 2023, vol.39, n.1, pp.49-61.  Epub May 29, 2023. ISSN 2340-3152.

Introducción:

La correcta homeostasis oral, asociada a una buena higiene oral, es necesaria para disminuir la de patógenos cariogénicos y la inhibición de patógenos periodontales, así como modular la respuesta inflamatoria. El objetivo de este estudio es evaluar los efectos de un dentífrico para la protección del microbioma oral, en pacientes atendidos en el Hospital Odontológico Universidad de Barcelona (HOUB).

Material y métodos:

Ensayo Clínico Randomizado doble ciego y placebo en pacientes atendidos en el HOUB. En el Grupo estudio [GE] se utiliza una pasta dentífrica específica [PDE], que contiene como ingredientes activos aceite de oliva virgen extra, betaina y xilitol además de monofluorofosfato de sodio (1,450 ppm F-) + Excipientes. Y en el Grupo control [GC] se utiliza una pasta placebo sin ingredientes activos. A todos los pacientes se les realiza una exploración oral con parámetros clínicos periodontales, medición de pH, flujo salival (no estimulado y estimulado), recuento de citoquinas (TNF, IL-1 e IL-4.) y de carga total bacteriana, mediante PCR cuantitativa, al inicio y al mes del tratamiento.

Resultados:

Se incluyen un total de 26 pacientes, 17 mujeres y 9 hombres con una edad media de 48,76 años. El nivel de pH se mantuvo estable entre el inicio y final del estudio en ambos grupos, sin diferencias entre ellos. 11 pacientes indicaron la sensación subjetiva de encontrar la boca mejor, 7 eran test y 4 control (p=0.1); 10 pacientes encontraron la boca igual y solo uno (placebo) la encontró peor. En el análisis de la carga bacteriana mediante determinación de PCR cuantitativa de gen16S solo se analizaron 10 pacientes: 5 GE y 5 GC. En el grupo test bajó en todos los casos la carga de patógenos periodontales y en el grupo control, disminuyó en 4 aumentando en 1. En los 16 pacientes que se analizaron las citoquinas no se observaron diferencias estadísticamente significativas.

Conclusiones:

El producto testado es bien aceptado por los pacientes y reduce tanto la inflamación oral como la carga bacteriana global, sin resultados estadísticamente significativos. Sería conveniente un estudio con una muestra más amplia para poder constatar si la tendencia de reducción de la carga de patógenos y de reducción de inflamación asociada se muestra significativa.

Keywords : Microbioma; Microbiota; Salud Oral; Homeostasis oral; Respuesta inflamatoria; Aceite de oliva virgen; Betaina; Xilitol; Monofluorofosfato de sodio.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )