SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 suppl.1Self-regulation systems to control tobacco advertising: An empirical analysisComparison of Spanish gypsy and foreign immigrant maltreated children admitted to protection centers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

GRANERO, Lluís; RAMON VILLALBI, Joan  and  GALLEGO, Raquel. ¿Quién se opone a la prevención?: Un mapa de los actores pro tabaco en España. Gac Sanit [online]. 2004, vol.18, suppl.1, pp.374-379. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Para poder realizar un abordaje integral de las políticas referidas al tabaquismo hay que conocer el mapa de los actores relacionados con el tabaco y sus vínculos políticos. En este trabajo se pretende presentar una primera aproximación en España. Métodos: Análisis de la prensa, publicaciones de la industria y entrevistas con personas clave. Se identifican los actores pro tabaco activos en España, que se han podido clasificar según su naturaleza, la esfera en que se mueven y su ámbito territorial preferente. Resultados: Se identifican las empresas tabaqueras, entre las que destacan Altadis y Philip Morris por su dominio del mercado, las organizaciones del comercio minorista (estanqueros), las organizaciones «pantalla» creadas por la industria (Club de Fumadores por la Tolerancia), las de cultivadores y las empresas de transformación. La distribución está dominada por Logista, filial de Altadis. Hay que tener en cuenta también las empresas de vending y de productos complementarios (mecheros, fósforos y papel). Se identifican los vínculos de estos actores con la Administración pública, donde destaca el papel que desempeña el Comisionado para el Mercado de Tabacos, así como los Ministerios de Agricultura, Hacienda y Economía. Se identifican también las relaciones con la patronal, algunos partidos políticos y sindicatos, así como con otros sectores empresariales con gran influencia social, como los medios de comunicación y la publicidad. Conclusiones: El mapa de los actores pro tabaco en España es complejo y supera los límites de la estricta industria tabaquera. La comprensión de este entramado es fundamental para poder plantear políticas integrales de prevención.

Keywords : Tabaco; Prevención; Política; Administración.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License