SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue2 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

RUIZ-CANTERO, María Teresa; SIMON-RODRIGUEZ, Elena  and  PAPI-GALVEZ, Natalia. Sesgos de género en el lenguaje de los cuestionarios de la Encuesta Nacional de Salud 2003. Gac Sanit [online]. 2006, vol.20, n.2, pp.161-165. ISSN 0213-9111.

Para identificar la posible existencia de sesgos de género en el lenguaje del cuestionario de Adultos y del cuestionario de Hogar de la Encuesta Nacional de Salud (ENS) de 2003, se analiza su lenguaje/estilo respecto a generalizaciones imprecisas, desigualdad de trato por uso de términos que reflejan estereotipos sociales y ocultan desigualdad de roles sociales y discordancia gramatical de género. Se evidencia la presencia de sesgos lingüísticos en su mayoría de tipo léxico, pues ambos cuestionarios utilizan el masculino singular refiriéndose al conjunto de informantes (p. ej., cuidador, empleador, trabajador, médico, entrevistado o entrevistador). También se observan estereotipos de género cuando al utilizar el término «cuidador» se hace referencia a mujeres para este rol, o se ejemplifica la profesión con ocupaciones clásicamente masculinas. Igualmente, cuando se juntan parentescos masculinos/femeninos (p. ej., hermano/a) en la misma categoría se ocultan desigualdades de género respecto a roles sociales. Se concluye que las mujeres están menos presentes formalmente que los hombres en la ENS de 2003. Esta experiencia puede contribuir a observar y eliminar sesgos de género del lenguaje en otros cuestionarios.

Keywords : Sesgo de género; Sexismo; Lenguaje; Cuestionarios de salud; Encuestas de salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License