SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue4Impact of a clinical self-evaluation intervention on the appropriateness of hospital staysPatterns of health services use and costs in patients with mental disorders in primary care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

VIVES-CASES, Carmen; CARRASCO-PORTINO, Mercedes  and  ALVAREZ-DARDET, Carlos. La epidemia por violencia del compañero íntimo contra las mujeres en España: Evolución temporal y edad de las víctimas. Gac Sanit [online]. 2007, vol.21, n.4, pp.298-305. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Explorar la distribución temporal y por edad de las muertes y denuncias de mujeres por violencia del compañero íntimo (VCI) para ilustrar una aproximación a los resultados de las medidas desarrolladas en España en torno a este problema. Métodos: Estudio epidemiológico descriptivo basado en los datos de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, Centro Reina Sofía para el estudio de la Violencia y Anuarios Estadísticos del Ministerio del Interior (1998-2005). Cálculo de tasas de mortalidad y denuncias de VCI por edad (< 21, 21-50 y > 50 años) y año. Razón entre casos (denuncias y muertes) dados en un mes determinado y mediana de los producidos en el mismo mes en los 5 años anteriores (índice epidémico). Resultados: Desde finales de 2004 se observa una tendencia decreciente en las puntuaciones del índice epidémico de mortalidad y denuncias por VCI. Las mujeres de 21-50 años de edad son las que mayores tasas y puntuaciones del índice epidémico de mortalidad y denuncias presentan en el período de estudio, excepto en 2004, en que las tasas de mortalidad en mujeres menores de 21 años fueron las más elevadas, y en 2005, en que se incrementan las tasas de denuncias en las mujeres mayores de 50 años. Conclusiones: En 2005, la epidemia por VCI parece remitir. El hecho de que se trata de un problema que afecta fundamentalmente a mujeres en edades fértiles y laboralmente activas muestra el carácter instrumental de la VCI para retroalimentar una situación de subordinación femenina.

Keywords : Mujeres maltratadas; Violencia doméstica; Mortalidad; Denuncias.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License