SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue5Analysis of health terminologies for use as ontologies in healthcare information systems author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

PLAZAOLA-CASTANO, Juncal; RUIZ-PEREZ, Isabel  and  HERNANDEZ-TORRES, Elisa. Validación de la versión corta del Woman Abuse Screening Tool para su uso en atención primaria en España. Gac Sanit [online]. 2008, vol.22, n.5, pp.415-420. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Examinar la validez de criterio de la versión corta en español del Woman Abuse Screening Tool (WAST) para identificar a las mujeres maltratadas entre las que acuden a los servicios de atención primaria en España. Material y métodos: Estudio transversal en dos centros de atención primaria de Granada. Se estudiaron 390 mujeres entre 18 y 70 años de edad asistentes a estos centros. Se utilizó el Index of Spouse Abuse (ISA) como patrón de referencia. Resultados: Se utilizaron dos criterios de puntuación. Según el primero, cabe destacar que 132 mujeres (33,8%) dieron positivo en el cribado. La sensibilidad fue del 91,4%, la especificidad del 76,2%, el valor predictivo positivo del 40,2% y el negativo del 98,1%. Cinco mujeres con una puntuación negativa en el cribado obtuvieron una puntuación positiva en el ISA (falsos negativos). Setenta y nueve mujeres obtuvieron una puntuación positiva en el WAST, con una puntuación negativa en el ISA (falsos positivos). Conclusiones: Estos resultados coinciden con los valores de sensibilidad y especificidad obtenidos en la validación del instrumento en mujeres hispanohablantes de Estados Unidos, que también recomiendan la utilización del primer criterio de puntuación. La versión corta en español del WAST es un instrumento adecuado para los profesionales en la detección temprana de la violencia de género en el ámbito sanitario español, aunque la baja especificidad hace que deba utilizarse con cautela.

Keywords : Maltrato conyugal; Cribado; Atención primaria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License