SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue6Study of the healthcare background and psychosocial environment of the Maghrebian immigrant population in Catalonia (Spain)In-hospital stroke care in Catalonia [Spain]: Results of the «First Clinical Audit of Stroke. Catalonia, 2005/2006» author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

PUIG SOLA, Carmen et al. Ingreso hospitalario de los recién nacidos según el origen étnico y el país de procedencia de los progenitores en una área urbana de Barcelona. Gac Sanit [online]. 2008, vol.22, n.6, pp.555-564. ISSN 0213-9111.

Objetivo: El aumento continuado de la inmigración ha ocasionado un incremento de la natalidad a expensas de este grupo de población. El origen étnico y el nivel socioeconómico pueden ser factores que condicionen las diferencias de salud maternoinfantil. El objetivo fue conocer si hay diferencias en los diagnósticos neonatales según el origen étnico de los progenitores. Métodos: Estudio transversal retrospectivo de los recién nacidos vivos en el Hospital del Mar (Barcelona) entre 2003 y 2005. Las variables estudiadas fueron: riesgo de ingresar, categorías diagnósticas y grupo étnico de los progenitores. Resultados: El 46,7% de los 2.118 recién nacidos eran inmigrantes (mayoritariamente de Centroamérica y Sudamérica) y el 6,4% gitanos. En más del 60% de los 1.445 recién nacidos ingresados, la categoría diagnóstica más frecuente fue el riesgo o la sospecha de infección. Los recién nacidos no autóctonos y gitanos tuvieron más riesgo de embarazo poco o no controlado (odds ratio [OR] = 2,58; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 1,76-3,77, y OR = 5,84; IC95%: 3,45-9,90, respectivamente). Los recién nacidos no autóctonos tuvieron menos riesgo de bajo peso al nacimiento (OR = 0,17; IC95%: 0,03-0,90) y consumo materno de tóxicos (OR = 0,12; IC95%: 0,03-0,44). Conclusiones: Las diferencias en las categorías diagnósticas en los recién nacidos no autóctonos y gitanos, comparados con los autóctonos, no se deben a enfermedades importadas o a diferente carga genética, sino que posiblemente son consecuencia del entorno social y cultural de la gestante. Sería necesario reforzar y promover el uso de medidas preventivas de salud, así como mejorar el acceso y la calidad de la asistencia a estas mujeres y sus hijos.

Keywords : Inmigrante; Embarazo; Recién nacido; Diagnósticos neonatales; Gitano.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License