SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Avoidable and nonavoidable mortality: geographical distribution in small areas in Spain (1990-2001)Measurement of morbidity attended in an integrated health care organization author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

GARCIA-VAZQUEZ, José et al. Evaluación de una intervención de promoción de espacios sin humo en el ámbito educativo. Gac Sanit [online]. 2009, vol.23, n.1, pp.23-28. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Conocer el efecto de un programa sobre el consumo visible de tabaco en los institutos de enseñanza secundaria (IES), la prevalencia y la intensidad del consumo del alumnado y el profesorado, y sus actitudes y conductas respecto al consumo en el centro. Métodos: Estudio casi experimental en 18 IES que realizaron el programa y en 18 que no lo realizaron (grupo control). Por observación directa se registró el consumo visible, la existencia de ceniceros y de carteles de «espacio libre de humo». Por encuesta al profesorado y al alumnado de 3.o de ESO y 2.o de Bachillerato, se recogieron datos de consumo de tabaco, grandes fumadores, consumo en el recinto escolar y opinión sobre la prohibición de fumar; a los profesores también se les preguntó sobre el consumo delante de los alumnos y sobre los intentos de dejar de fumar. Resultados: En el grupo de intervención había menor consumo en las zonas observadas (el 27,9 frente al 45,6%) y el doble de carteles. No hubo diferencias en la prevalencia de consumo diario, pero sí en el porcentaje de grandes fumadores, que fue menor en el profesorado y el alumnado del grupo de intervención; también eran menos los alumnos de 3.o de ESO que fumaban en el centro. La opinión sobre la prohibición de fumar en el centro era favorable en los dos grupos. Conclusiones: El programa contribuyó a la reducción del consumo visible y del número de cigarrillos/día consumidos por profesorado y alumnado.

Keywords : Tabaquismo; Escuelas; Prevalencia; Evaluación de programas; Efectividad; Promoción de la salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License