SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue1Evaluation of a schoolbased intervention to promote smokefree areasSocial determinants of dietary patterns during pregnancy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

INORIZA, José M. et al. La medida de la morbilidad atendida en una organización sanitaria integrada. Gac Sanit [online]. 2009, vol.23, n.1, pp.29-37. ISSN 0213-9111.

Introducción: La comprensión de la calidad, los costes y los resultados de los servicios de salud obliga a conocer con precisión la morbilidad de la población. La medida de la morbilidad atendida en una población y su relación con los servicios recibidos es una tarea pendiente. El objetivo de este artículo es presentar la experiencia de utilización de los grupos de riesgo clínico (clinical risk groups [CRG]) como sistema de medida de la morbilidad atendida en una organización sanitaria integrada (OSI). Métodos: Se estudia la población de una comarca (unas 120.000 personas) atendida por una OSI durante los años 2002-2005. Se utilizan los CRG como sistema de medida de la morbilidad poblacional. Se efectúa un análisis descriptivo de las diferentes posibilidades de utilización que ofrece este sistema. Resultados: El 15,5% de la población presenta una o más enfermedades crónicas dominantes, un 9% presenta enfermedades agudas significativas, un 7% presenta enfermedades crónicas menores y un 0,5% enfermedades muy graves. Entre 2002 y 2005, en un 8% de la población se identifica la aparición de alguna enfermedad crónica. La carga de enfermedad se incrementa con la edad, pero en cualquier grupo de edad al menos un 40% de las personas permanecen sanas. La comorbilidad en enfermedades crónicas es un factor determinante en la explicación del consumo de recursos sanitarios. Conclusiones: Los CRG son una herramienta que facilita el análisis a diferentes niveles para la gestión clínica y, por su configuración, permiten una mejor comprensión de la utilización, los costes y la calidad del conjunto de servicios recibidos por una población.

Keywords : Ajuste de riesgo; Investigación servicios de salud; Enfermedades crónicas; Organizaciones sanitarias integradas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License