SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 issue6Economic evaluation and budget impact analysis of the Endeavor® drug-eluting stent in SpainEvidence-based effectiveness of road safety interventions: a literature review author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

ESTEBAN-VASALLO, María D. et al. Prevalencia de enfermedades crónicas diagnosticadas en población inmigrante y autóctona. Gac Sanit [online]. 2009, vol.23, n.6, pp.548-552. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Estimar la prevalencia de problemas de salud crónicos en inmigrantes y compararla con la de la población autóctona, utilizando la historia clínica electrónica (HCE) de atención primaria (AP). Métodos: Estudio descriptivo transversal con pacientes de 16 y más años incluidos en el sistema sanitario público de la Comunidad de Madrid. Se estimaron prevalencias ajustadas por edad para cada sexo y nacionalidad (agrupada en regiones) a partir de los episodios de atención registrados en la HCE de AP con alguna anotación en 2005 o 2006. Resultados: El 36,8% de la población inmigrante presentaba alguna enfermedad crónica (55,3% de autóctonos) tras ajustar por edad, con más frecuencia en mujeres y en población de origen africano y latinoamericano. Las enfermedades más prevalentes en los extranjeros fueron las alergias (tasa cruda: 10,2%), las lumbalgias (9,1%), problemas crónicos de piel (6,8%) y trastornos mentales (6,4%). Conclusiones: La prevalencia de enfermedades crónicas es menor en la población extranjera y varía según el sexo y la procedencia.

Keywords : Atención primaria; Historia clínica electrónica; Inmigrantes; Enfermedades crónicas; Prevalencia.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License