SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1Variability in Spanish National Health System hospital emergency services utilizationTrends in socioeconomic inequalities in mortality over a twenty-two-year period in the city of Barcelona (Spain) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

SICRAS-MAINAR, Antoni et al. Impacto de la morbilidad, uso de recursos y costes en el mantenimiento de la remisión de la depresión mayor en España: estudio longitudinal de ámbito poblacional. Gac Sanit [online]. 2010, vol.24, n.1, pp.13-19. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Determinar el impacto de la comorbilidad, el uso de recursos y los costes (sanitarios y en pérdidas de productividad laboral) en el mantenimiento de la remisión de la depresión en un ámbito poblacional español. Métodos: Diseño observacional, prospectivo, multicéntrico, realizado con bases de datos poblacionales. Los criterios de inclusión fueron: edad >18 años, inicio del episodio depresivo entre enero de 2003 y marzo de 2007, prescripción de antidepresivos >60 días después de la primera prescripción y duración del seguimiento de 18 meses (estudio: 12 meses; continuación: 6 meses). Se consideraron 2 subgrupos: pacientes en remisión y sin remisión. Las principales mediciones fueron sociodemográficas, episodios, bandas de utilización de recursos, costes sanitarios (directos) y en pérdidas de productividad (indirectos). Se realizó análisis de regresión logística y de análisis de la covarianza (ajuste Bonferroni). Resultados: Se reclutaron 4.572 sujetos. El 54,6% (intervalo de confianza del 95%: 53,2-56,0%) se consideraron en remisión. Los pacientes en remisión mostraron menor edad (52,6 frente a 60,7 años), mayor proporción de mujeres (71,7% frente a 78,2%), más morbilidad general (6,2 frente a 7,7 episodios/año), menos bandas de utilización de recursos/año (2,7 frente a 3,0), menor incapacidad laboral (31,0 frente a 38,5 días) y menor duración del tratamiento antidepresivo (146,6 frente a 307,7 días); p<0,01. Los pacientes sin remisión se asociaban a fibromialgia (odds ratio [OR]=2,5), alteraciones tiroideas (OR=1,3) e hipertensión arterial (OR=1,2); p<0,001. Los costes sanitarios anuales fueron de 706,0€ para los pacientes en remisión frente a 1.108,3€ en aquellos sin remisión (p<0,001), y las pérdidas de productividad fueron de 1.631,5€ y 2.024,2€, respectivamente (p<0,001). Conclusiones: Los pacientes sin remisión presentaron mayor morbilidad, uso de recursos, costes sanitarios y especialmente pérdidas de productividad.

Keywords : Trastorno depresivo mayor; Remisión; Uso de recursos; Costes sanitarios; Atención ambulatoria.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License