SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Gender differences in sexual risk behaviour among adolescents in Catalonia, Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

RUIZ-CANTERO, María Teresa; CARRASCO-PORTINO, Mercedes  and  ARTAZCOZ, Lucía. Logros y retos de género de la Encuesta Nacional de Salud de 2006: análisis de los cuestionarios de adultos y hogar. Gac Sanit [online]. 2011, vol.25, n.1, pp.6-12. ISSN 0213-9111.

Objetivos: Examinar la capacidad de la Encuesta Nacional de Salud de 2006 (ENS-2006) para analizar la salud de la población desde la perspectiva de género e identificar desigualdades de género en salud, y compararla con la ENS-2003. Métodos: Análisis del contenido de los cuestionarios de hogar y adultos desde la perspectiva del género, entendiéndolo como: a) determinante de normas/valores sociales; b) organizador de la estructura social: división sexual del trabajo, doble carga, segregación horizontal/vertical, acceso a los recursos y poder, y c) componente de la identidad individual. Resultados: Los cuestionarios utilizan un lenguaje neutro. Su referente es la persona entrevistada, sustituyendo al cabeza de familia/sustentador principal de anteriores encuestas. Incorpora una sección sobre el trabajo reproductivo (cuidado y doméstico) y los tiempos dedicados. La formulación de las preguntas sobre estos tiempos presenta limitaciones que dificultan hacer buenas estimaciones. Tampoco se recoge el tiempo de trabajo remunerado. Se han incluido las obligaciones familiares como obstáculo para no acceder a los recursos sanitarios, y el tiempo que tarda la persona desde que se notó enferma hasta el lugar de consulta. Conclusiones: La ENS-2006 introduce suficientes variaciones como para afirmar que ha mejorado notablemente desde la perspectiva de género. Futuras encuestas deben reformular las preguntas sobre los tiempos de trabajo remunerado y reproductivo, claves para caracterizar la división sexual del trabajo y la doble carga. Actualizar la futura ENS implica también recoger información sobre permisos de maternidad/paternidad y parental. Se recoge bien el retraso del paciente en la atención sanitaria, pero falta preguntar por los retrasos dependientes del sistema sanitario.

Keywords : Roles de género; Diferencias por sexo; Identidad de género; Encuesta de salud.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License