SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue1Cost comparison of three treatments for localized prostate cancer in Spain: radical prostatectomy, prostate brachytherapy and external 3D conformal radiotherapyPopulation based norms of the Spanish version of the SF-12V2 for Murcia (Spain) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

GALAN, Iñaki; RODRIGUEZ-LASO, Ángel; DIEZ-GANAN, Lucía  and  CAMARA, Enrique. Prevalencia y factores relacionados con las conductas de riesgo de cáncer de piel en Madrid (España). Gac Sanit [online]. 2011, vol.25, n.1, pp.44-49. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Estimar la prevalencia y los factores asociados a las conductas relacionadas con el cáncer de piel en una muestra representativa de la Comunidad de Madrid (España). Métodos: Estudio transversal basado en encuesta telefónica. Un total de 2.007 personas de 18-64 años completaron un cuestionario sobre conocimiento de riesgos del cáncer de piel, la exposición al sol, el uso de aparatos de bronceado artificial y quemaduras solares durante el último año. Se elaboraron modelos de regresión logística, ajustando por sexo, edad, nivel educativo y situación laboral. Resultados: Un 92,3% identificaron la exposición al sol como un factor de riesgo para el cáncer de piel, disminuyendo al 73,6% para el bronceado artificial. Este conocimiento es mayor entre las personas con educación superior y en las mujeres (p<0,001). El 14,6% estuvieron expuestos al sol en verano durante las horas de máxima radiación ultravioleta (UV), y el 4,3% utilizaron lámparas UV en el último año, siendo más frecuente en las mujeres (p <0,001) y jóvenes (p <0,05). La prevalencia de quemaduras solares fue del 13,2%, siendo menor en las mujeres (odds ratio [OR] de 0,68; IC95%: 0,51-0,90), disminuyendo a medida que aumenta la edad (p de tendencia lineal <0,001) y más alta entre los estudiantes (OR de 1,60; IC95%: 1,07-2,40). Conclusiones: Se detectan numerosos factores sociodemográficos asociados a la exposición a la radiación UV y las quemaduras solares, siendo la población más joven la de mayor riesgo. La exposición a radiación UV es más frecuente entre las mujeres, mientras que las quemaduras solares son más comunes en los hombres.

Keywords : Rayos ultravioleta; Neoplasias de piel; Encuestas de salud.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License