SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Evaluation of tuberculosis control in an area of the autonomous region of Madrid, Spain (1999-2004)Men inequalities and liver cirrhosis mortality (Zaragoza, Spain, 1996-2003) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

HERRERA-ESPINEIRA, Carmen et al. Efecto de un programa de atención telefónica tras el alta hospitalaria de una unidad de cirugía traumatológica. Gac Sanit [online]. 2011, vol.25, n.2, pp.133-138. ISSN 0213-9111.

Objetivo: Determinar el impacto, sobre la utilización de servicios sanitarios y la ansiedad del paciente, de un programa de atención telefónica durante el mes siguiente al alta hospitalaria de una unidad de cirugía traumatológica, junto con análisis presupuestario. Método: Estudio experimental en 604 pacientes, que constituyeron los grupos experimental y control. El grupo experimental dispuso de atención telefónica para solventar dudas durante el mes siguiente al alta. Al finalizar se registraron, en ambos grupos, si habían acudido a urgencias, al médico de familia o reingresado, y el resultado de un test de ansiedad, que constituyeron las variables resultado. El análisis de datos incluyó análisis multivariados de regresión logística y lineal, y cálculo del impacto presupuestario del programa en tres escenarios (Hospital, Servicio Andaluz de Salud, Sistema Nacional de Salud). Resultados: Se atendieron 73 consultas telefónicas de 60 pacientes, casi la mitad de ellas por dudas respecto al régimen terapéutico. Para la variable resultado «asistencia a los servicios de urgencias», en el análisis multivariado los pacientes sin atención telefónica tenían una odds ratio de 1,8, ajustada por las variables «días de estancia hospitalaria», «ansiedad del paciente» y «comprensión de las indicaciones al alta». Para el resto de las variables resultado no hubo diferencias entre ambos grupos. El análisis de costes demostró la posibilidad de implantar el programa con un coste de 1,65 euros por paciente intervenido. Conclusiones: El programa fue eficaz para disminuir las visitas a urgencias, a un coste reducido.

Keywords : Servicio de atención a domicilio provisto por el hospital; Costes y análisis de costes; Cirugía traumatológica; Alta del paciente; Teléfono.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License