SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue6Causes of drug-related problems in the emergency room of a hospital in southern BrazilValidation of a short form of the function dimension of the WOMAC questionnaire author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

TEBE, Cristian et al. Factores de riesgo de fracturas por fragilidad en una cohorte de mujeres españolas. Gac Sanit [online]. 2011, vol.25, n.6, pp.507-512. ISSN 0213-9111.

Introducción: Las fracturas por fragilidad constituyen un problema de salud pública. El objetivo fue analizar la asociación de los principales factores de riesgo de osteoporosis con la fracturas por fragilidad en una cohorte de mujeres con indicación de densitometría ósea. Métodos: Cohorte retrospectiva con seguimiento hasta una fractura por fragilidad, de una población de mujeres de 40 a 90 años de edad con una primera visita para realizarse una densitometría entre enero de 1992 y febrero de 2008. Se calcularon la tasa de incidencia de fracturas por 1000 mujeres-año de seguimiento y la hazard ratio (HR) de fractura mediante un modelo de regresión de Cox. Resultados: Se estudiaron 49.735 mujeres con una edad media de 57,8 años (desviación estándar: 8,5). De ellas, 3631 mujeres (7,1%) declararon al menos una fractura por fragilidad en las visitas posteriores a la basal. Los factores de riesgo con una mayor HR ajustada fueron la edad >75 años respecto a < 55 años (HR: 3,8; intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 3,3-4,4) y tener un resultado de la densitometría valorable como osteoporosis respecto a normal (HR: 2; IC95%: 1,8-2,2). Los antecedentes de fracturas de húmero, cadera o vertebral tuvieron una HR ajustada de 1,2 (IC95%: 1,1-1,3). Conclusiones: Los principales factores de riesgo de fracturas por fragilidad fueron la edad avanzada, el resultado de la densitometría y los antecedentes de fractura, aunque un 74% de las fracturas se produjeron con una densidad mineral ósea normal u osteopenia. Otros factores significativos fueron la artritis reumatoide y haber estado en tratamiento prolongado con corticosteroides.

Keywords : Osteoporosis; Densidad mineral ósea; Fractura por fragilidad; Cohorte.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License