SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue5Adolescent daily smoking, negative mood-states and the role of family communicationQuality of life in patients with heart failure: the perspective of primary health care author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

GONZALEZ-CABRERA, Joaquín; FERNANDEZ-PRADA, María  and  TRUJILLO MENDOZA, Humberto M.. Cuestionario para evaluar en médicos conductas, conocimientos y actitudes sobre la higiene de manos. Gac Sanit [online]. 2012, vol.26, n.5, pp.429-435. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2011.10.017.

Objetivo: La necesidad de generar instrumentos válidos y fiables para medir aspectos relacionados con la higiene de manos es importante para conocer la situación actual y el impacto de las acciones formativas en los profesionales. El objetivo principal del trabajo es validar un cuestionario sobre higiene de manos en médicos y analizar sus propiedades de la medida. Método: Estudio instrumental en el cual se elaboró un cuestionario que se aplicó entre enero de 2010 y marzo de 2011 en el Hospital Clínico San Cecilio (Granada). Éste constó finalmente de 44 ítems que evalúan la conducta del profesional médico antes y después del contacto con el paciente, los conocimientos declarativos y las actitudes sobre la higiene de manos. Se aplicó a 113 profesionales. Resultados: Tras realizar los análisis factoriales se obtuvieron datos que avalan la unidimensionalidad de la herramienta, con un valor de convergencia general que explica el 39,289% de la varianza total y un valor alfa de Cronbach para elementos tipificados de 0,784. Hay diferencias significativas entre la conducta de higiene de manos antes y después del contacto con el paciente (t=-8,991; p <0,001). Los conocimientos declarativos y las actitudes predicen significativamente la conducta. Conclusiones: El cuestionario muestra una alta consistencia interna y fiabilidad, además de validez; así pues, es una herramienta válida para evaluar conductas, conocimientos y actitudes relacionadas con la higiene de manos en los profesionales médicos. Además, detecta deficiencias en conocimientos básicos.

Keywords : Higiene de manos; Cuestionario; Validación; Infección nosocomial; Prevención.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License