SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue3Amenable mortality revisited: the AMIEHS studyCarpal tunnel release surgery: small-area variation and impact of ambulatory surgery in the autonomous region of Valencia, Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

ALLER, Marta-Beatriz et al. Factores asociados a la continuidad asistencial entre atención primaria y atención secundaria ambulatoria experimentada por los usuarios en el sistema de salud catalán. Gac Sanit [online]. 2013, vol.27, n.3, pp.207-213. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2012.06.011.

Objetivos: Analizar los elementos de (dis)continuidad de relación, información y gestión, entre atención primaria y secundaria ambulatoria, reportada por los pacientes e identificar los factores asociados. Métodos: Estudio transversal, mediante encuesta a usuarios de los servicios de salud atendidos en atención primaria y secundaria por un mismo motivo. Se realizó en tres áreas del sistema de salud de Cataluña. Se seleccionó una muestra aleatoria de 1500 pacientes. Los datos fueron recogidos en 2010 aplicando el cuestionario CCAENA©, que mide la experiencia y la percepción de la continuidad asistencial. Se realizaron análisis descriptivos y modelos de regresión logística múltiple. Resultados: Los usuarios percibieron mayoritariamente elementos de continuidad asistencial. Sin embargo, también identificaron elementos de discontinuidad: un 20% y un 15%, respectivamente, fueron atendidos por más de un médico de atención primaria o secundaria. Un 40% identificó como responsable de su atención al médico de atención secundaria y un 45% a ambos profesionales. Aproximadamente el 20% percibió una falta de transferencia de información. Finalmente, el 72% de las consultas a médicos de atención secundaria fue por derivación de atención primaria, y sólo el 36% señaló una contraderivación a la atención primaria. Los factores asociados fueron el área de salud, las características sociodemográficas, el estado de salud percibida y la duración de la enfermedad. Conclusión: Los usuarios perciben una continuidad asistencial, aunque identifican elementos de discontinuidad, explicados parcialmente por el área de salud y por algunos factores individuales. Su abordaje contribuiría a adecuar la atención a las necesidades de los pacientes.

Keywords : Continuidad asistencial; Calidad de la atención; Niveles asistenciales; Encuestas de salud.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License