SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue6Association between the characteristics of the neighbourhood environment and physical activity author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

BARBAGLIA, Gabriela et al. Discapacidad funcional atribuible a trastornos mentales y físicos frecuentes en España. Gac Sanit [online]. 2013, vol.27, n.6, pp.480-486. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2013.03.006.

Objetivo: Analizar la discapacidad funcional de trastornos mentales y físicos frecuentes en España. Métodos: Estudio transversal de la población general adulta de España (n = 2121). La evaluación de trastorno mental no psicótico se hizo con la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta. Los trastornos físicos fueron autorreportados a partir de una lista estandarizada. La dimensión de actividades de la vida diaria de WHO-Disability Assessment Schedule (discapacidad funcional) se utilizó para evaluar el número de días del mes pasado en que los/as participantes presentaron una limitación total o parcial para realizar actividades de la vida diaria. Se ajustaron modelos lineales generalizados para estimar las asociaciones individuales entre trastornos y discapacidad funcional, controlando por comorbilidad. En el ámbito social, se calcularon las proporciones del riesgo atribuible poblacional (PARP). Resultados: Los trastornos mentales y físicos mostraron igual número de días con discapacidad funcional total (20 días/año). En cambio, los trastornos mentales se asociaron al doble de días con discapacidad funcional parcial que los trastornos físicos (42 frente a 21 días, respectivamente). Si la población no estuviera expuesta a los trastornos mentales y físicos frecuentes, los días con discapacidad funcional total se reducirían un 73% y los días con discapacidad funcional parcial un 41%. Conclusiones: Los trastornos mentales y físicos frecuentes están asociados con un mayor número de días con discapacidad funcional en España que en otros países occidentales. Es necesario incorporar la discapacidad en la agenda de salud pública española con el fin de reducir la limitación funcional entre los individuos con trastornos frecuentes.

Keywords : Carga de enfermedad; Trastorno mental; Trastorno físico; Funcionamiento; Trastornos frecuentes.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License