SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue6Effects of common mental disorders and physical conditions on role functioning in SpainSocioeconomic inequalities in the incidence and prevalence of type 2 diabetes mellitus in Europe author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

RODRIGUEZ-ROMO, Gabriel et al. Asociación entre las características del entorno de residencia y la actividad física. Gac Sanit [online]. 2013, vol.27, n.6, pp.487-493. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2013.01.006.

Objetivo: Evaluar la relación entre las características físicas y sociales del entorno de residencia y los niveles de actividad física total, en el tiempo libre y realizada al desplazarse de forma activa, en adultos. Métodos: Estudio transversal con 1500 participantes, residentes en la región de Madrid (edad 15-74 años, 51,1% mujeres), mediante entrevista telefónica estructurada. La actividad física se evaluó con la versión 2 del Global Physical Activity Questionnaire. Para evaluar la percepción de los atributos físicos y sociales del entorno de residencia se utilizó el Módulo Ambiental del International Physical Activity Prevalence Study. Resultados: Vivir en zonas con una alta densidad residencial, que hubiera muchas tiendas cercanas a la vivienda, paradas de transporte público a 10-15 minutos de casa o aceras en casi todas las calles del vecindario, incrementó la posibilidad de alcanzar niveles moderados o altos de actividad física total y al desplazarse activamente (todas p <0,05). En el caso de la actividad física en el tiempo libre, sólo el hecho de que hubiera mucha gente activa en la zona de residencia y la existencia en el barrio de instalaciones recreativas de bajo coste se asociaron significativamente con niveles moderados o altos de actividad física (p <0,05 en ambos casos). Conclusiones: Los resultados sugieren que la mayoría de las características del entorno residencial pueden determinar los niveles de actividad física total y al desplazarse activamente, mientras que sólo algunos aspectos de dicho entorno parecen influir sobre el nivel de actividad física en el tiempo libre.

Keywords : Actividad física; Salud; Recomendaciones; Entorno construido; Barrio; Adultos; Madrid.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License