SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue6Socioeconomic inequalities in the incidence and prevalence of type 2 diabetes mellitus in EuropeFamilial characteristics and self-perceived health among female and male primary care physicians in Andalusia (Spain) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

DIAZ CORTE, Carmen et al. Calidad de vida de los profesionales en el modelo de gestión clínica de Asturias. Gac Sanit [online]. 2013, vol.27, n.6, pp.502-507. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2013.01.012.

Objetivo: Analizar la calidad de vida profesional en el modelo de gestión clínica de Asturias y comprobar si hay diferencias en los centros donde el modelo lleva implantado más tiempo o en función del ámbito asistencial (atención primaria o especializada). Métodos: Se aplicó el CVP-35 (35 preguntas), anónimo y autocumplimentado, con tres preguntas adicionales. Se realizó un análisis descriptivo, univariado y bivariado, de las preguntas por separado y según las subescalas "Apoyo directivo" (AD), "Cargas de trabajo" (CT) y "Motivación intrínseca" (MI), siendo las principales variables independientes el ámbito asistencial y el tiempo como unidad o área de gestión clínica. Resultados: De la población de estudio, 2572 profesionales, respondieron 1395 (54%) (el 67% en primaria y 51% en especializada). El 87% llevaba 5 años o más en su puesto. Para el 33% era su primer año en gestión clínica. El ítem con mayor puntuación fue la capacitación para el trabajo (8,39 ± 1,42) y el más bajo los conflictos con los compañeros (3,23 ± 2,2). Primaria obtiene resultados más altos en AD y calidad de vida en el trabajo, y especializada en CT. Respecto a la gestión clínica, las mejores puntuaciones se obtienen en las de 3 años y las peores en las de primer año. Las diferencias son especialmente favorables a la gestión clínica en especializada: las que más tiempo llevan perciben menos CT y más MI y calidad de vida. Conclusiones: Llevar más tiempo en el modelo de gestión clínica se asocia con mejores percepciones en la calidad de vida profesional, sobre todo en atención especializada.

Keywords : Calidad de vida; Profesionales de la salud; Gestión clínica; CVP-35; Cuestionarios; Motivación.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License