SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue6Local public health networks: apropos of an experienceIntimate partner violence in Europe: design and methods of a multinational study author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

TORRUBIANO-DOMINGUEZ, Jordi; VIVES-CASES, Carmen  and  UNIVERSITY OF ALICANTE. the Violence Against Women and Public Health Research Group. Aplicación del protocolo Putting Women First para el estudio de la violencia contra las mujeres inmigrantes en España. Gac Sanit [online]. 2013, vol.27, n.6, pp.555-557. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2013.01.013.

En este trabajo se describe la experiencia de la aplicación del protocolo Putting Women First en el diseño y la realización de un estudio transversal sobre violencia contra las mujeres en 1607 mujeres inmigrantes procedentes de Marruecos, Ecuador y Rumanía residentes en España (2011). Este protocolo es un código ético para la investigación sobre la violencia contra las mujeres que incluye recomendaciones para preservar la seguridad de quienes participan en estudios sobre el tema. Se obtuvo una tasa de respuesta del 59,3%. La prevalencia de casos declarados de violencia contra las mujeres en el último año fue del 11,7%: el 15,6% en las mujeres ecuatorianas, el 10,9% en las marroquís y el 8,6% en las rumanas. El reto que consideramos más relevante para futuras investigaciones es la utilización de escalas sobre violencia contra las mujeres validadas para diferentes idiomas, con el objeto de romper las barreras lingüísticas encontradas en este caso.

Keywords : Mujeres maltratadas; Violencia contra la mujer; Migración internacional; Estudios transversales; Ética.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License