SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2Health status and health resource use among long-term survivors of breast, colorectal and prostate cancerOverdose prevention in injecting opioid users: the role of substance abuse treatment and training programs author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

SANZ-BARBERO, Belén et al. Percepción de los factores de riesgo de cáncer por la población española. Gac Sanit [online]. 2014, vol.28, n.2, pp.137-145. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2013.10.008.

Objetivo: Analizar la percepción de la población española sobre la importancia de los factores de riesgo de cáncer. Métodos: La base de datos analizada fue OncoBarómetro 2010. Se realizaron modelos de regresión logística para analizar la importancia que la población atribuye al tabaco, el alcohol, el sol, la alimentación, el peso, las enfermedades de transmisión sexual, la historia familiar, la exposición a radiaciones, el contacto con sustancias nocivas y la contaminación atmosférica. Las respuestas fueron recogidas en una escala de 0 a 10, y dicotomizadas en importancia baja (0-6) y alta (7-10). La medida de asociación utilizada fue la razón de prevalencia (RP). Resultados: El tabaco ocupa el primer lugar en importancia percibida alta (83,1%), mientras que el peso (26,5%) se encuentra en último lugar. La probabilidad de percibir importantes los factores de riesgo estudiados es menor en los hombres (RP sol: 0,87; RP enfermedad de trasmisión sexual: 0,78) y mayor en las personas que han recibido recomendaciones preventivas de los profesionales (RP alcohol: 1,11; RP sol: 1,18; RP dieta: 1,31; RP peso: 1,92). Conocer algún síntoma de la enfermedad y un temor extremo al cáncer se asocian a la percepción del tabaco como un importante factor de riesgo. Una alta percepción de vulnerabilidad hacia la enfermedad hace que se perciba la exposición a sustancias nocivas, la contaminación y el tabaco como factores de riesgo importantes. Conclusiones: Es necesario dar a conocer la asociación del cáncer con el sobrepeso y las enfermedades de transmisión sexual. Las recomendaciones dadas por los/las profesionales sanitarios para prevenir el cáncer son clave para ampliar nuestra concienciación sobre los factores de riesgo.

Keywords : Cáncer; Factores de riesgo; Percepción social.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License