SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue5Family context assessment in a public health studyPrevalence of the use of hypnotics and sedatives among the working population and associated work-related stress factors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

ARRIZABALAGA, Pilar et al. Desigualdades de género en la carrera profesional: ¿aún existen barreras a los médicos mujeres en el siglo XXI?. Gac Sanit [online]. 2014, vol.28, n.5, pp.363-368. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.03.014.

Objetivo: Analizar el avance de las mujeres en comparación con los hombres en la medicina y analizar si el avance jerárquico difiere del avance en su reconocimiento profesional en el periodo 1996-2008. Métodos: Estudio retrospectivo en el Hospital Clínic de Barcelona mediante el análisis de datos relativos a posición temporal y permanente, jerarquía, carrera profesional, especialidad, edad y sexo de los médicos. Resultados: La proporción de mujeres y hombres entre residentes fue superior a 1 durante el período de estudio. Finalizada la residencia, la proporción de mujeres dobla la proporción de hombres entre posiciones médicas temporales. Menos del 50% de las mujeres en comparación con el 70% de los hombres logra posiciones médicas permanentes. La proporción de mujeres y hombres entre posiciones permanentes no jerarquizadas y jerarquizadas desciende gradualmente desde 0.5 hasta llegar a menos de 0.2. A pesar de que más del 50% de residentes son mujeres, ellas alcanzan el grado de consultor 25% menos que sus colegas masculinos. En 2008, el último año del estudio, un tercio de las mujeres (10,9%) en comparación con los hombres (29,5%) alcanzó el grado de consultor senior (p < 0.0001). Conclusiones: Diferencias significativas en posiciones médicas entre hombres y mujeres configuran el fenómeno conocido como "tuberías con fugas"', que consiste en un número desproporcionado de mujeres que llegan a posiciones médicas principales. El potencial de la feminización médica no se alcanzará sin esfuerzos de mejora ambiental continua en la medicina hospitalaria.

Keywords : Médicos; Hospital; Género.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License