SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue5Fair use of tests in health sciencesUse of area-level socioeconomic indicators in epidemiological research: experience in Spain and advancement opportunities author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

LIMA-SERRANO, Marta  and  LIMA-RODRIGUEZ, Joaquín S.. Impacto de las intervenciones escolares de promoción de la salud dirigidas a diferentes áreas de conducta: una revisión sistemática. Gac Sanit [online]. 2014, vol.28, n.5, pp.411-417. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.05.003.

Objetivo: Dado que los estilos de vida tienen similares determinantes, y las intervenciones escolares suelen estar dirigidas a todos los riesgos que aparecen durante la adolescencia, el objetivo de esta revisión sistemática ha sido resumir las características y los efectos de intervenciones escolares de promoción de la salud dirigidas a diferentes áreas de conducta. Métodos: La revisión se realizó por dos evaluadores que independientemente realizaron una búsqueda en las bases de datos PubMed, Scopus, PsycINFO, y ERIC, de estudios observacionales y experimentales con al menos dos medidas de resultados, publicados entre 2007 y 2011, pues la información científica disponible se duplica cada cinco años. La calidad metodológica se evaluó con herramientas estandarizadas. Resultados: Se recogió información de 35 estudios dirigidos a promover la nutrición saludable y la actividad física, promover la salud mental y holística,y prevenir conductas de riesgo. Las actividades se basaron en distintos modelos teóricos y se calificaron en lecciones interactivas, mediación por pares, cambios ambientales, actividades con padres y comunidad, atención "a medida" asistida por el ordenador u otros recursos, con frecuencia incluyeron múltiples componentes. En algunos casos, se encontraron de moderado a largos efectos, a corto y largo plazo sobre variables comportamentales e intermedias. Conclusiones: La fortaleza de esta revisión es que se ha llevado a cabo de modo exhaustivo, y apunta a que intervenciones bien implementadas pueden promover la salud adolescente. Los hallazgos son consistentes con revisiones recientes, y sus implicaciones para la práctica, la salud pública, y la investigación han sido discutidos.

Keywords : Promoción de la salud; Evaluación de programas y proyectos de salud; Estilos de vidas; Eomportamientos de riesgos; Adolescencia.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License