SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1The healthy migrant effect in primary careSocioeconomic inequalities and age and gender differences in cardiovascular risk factors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

LOPEZ-CEPERO, Javier et al. Percepción y etiquetado de la experiencia violenta en las relaciones de noviazgo juvenil. Gac Sanit [online]. 2015, vol.29, n.1, pp.21-26. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.07.006.

Objetivo: Describir la violencia de pareja sufrida por los jóvenes e identificar las etiquetas que mejor la describen según el sexo. Métodos: Estudio descriptivo sobre una muestra de 3087 estudiantes adultos españoles. Se utilizó el Cuestionario de violencia entre novios (CUVINO), que mide ocho formas de violencia de pareja y tres etiquetas utilizadas para describirla (maltrato, miedo y atrapamiento). Se buscaron diferencias según el sexo y se utilizaron regresiones logísticas para encontrar asociaciones entre las distintas formas de violencia de pareja y su etiquetado. Resultados: El 44,6% sufrió alguna situación de violencia de pareja no percibida, fundamentalmente por "desapego" (30,0%) y "coerción" (25,1%). Toda forma de violencia de pareja fue más perpetrada por las mujeres. La mayor diferencia según sexo se encontró en "castigo emocional" (sufrido por el 20,9% de los varones y el 7,6% de las mujeres) y en "violencia física" (6,6% y 2,3%, respectivamente). El 28,7% se sintió atrapado/a, el 11,8% tuvo miedo y el 6,3% se percibió maltratado/a. Los varones se etiquetaron con más frecuencia como atrapados, pero con menos miedo y maltratados. Las forma de violencia de pareja más asociada con la sensación de atrapamiento fue la coerción, tanto en hombres (odds ratio [OR] = 3,8) como en mujeres (OR = 5,7). Conclusiones: Varones y mujeres se enfrentan a violencia de pareja durante el noviazgo de forma diferente, y sería necesario disponer de recursos para atenderlos de manera específica. Incluir preguntas sobre la sensación de atrapamiento podría contribuir a detectar precozmente la violencia de pareja. Formas de violencia sutiles, como la coerción, deberían tenerse más en cuenta en las campañas de sensibilización.

Keywords : Violencia; Agresión; Coerción; Relaciones interpersonales; Cortejo; Adulto joven; Hombre; Mujer.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License