SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 issue5Femicide Across Europe COST Action, a transnational cooperation network for the study of and approach to femicide in Europe author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

BALLBE, Montse  and  TOBACCO AND MENTAL HEALTH WORKING GROUP et al. Desmontando mitos, construyendo alianzas: un modelo en red para mejorar el control del tabaquismo en el ámbito de la salud mental hospitalaria. Gac Sanit [online]. 2016, vol.30, n.5, pp.389-392. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2016.04.017.

La esperanza de vida para las personas con trastornos mentales graves se reduce hasta 25 años en comparación con la población general, principalmente debido a enfermedades causadas o agravadas por el tabaco. Sin embargo, el tabaco es un tema a menudo descuidado en el ámbito de la salud mental. El objetivo de este artículo es describir una estrategia dirigida a mejorar el control del tabaco en servicios de salud mental hospitalarios de Cataluña (España). Por este motivo, la Red Catalana de Hospitales sin Humo puso en marcha en 2007 un grupo de trabajo de profesionales clave, los early adopters, según la teoría de la difusión de las innovaciones de Rogers. En la actualidad, el Grupo de Trabajo, con un enfoque de abajo arriba, está integrado por profesionales de 17 hospitales (el 70,8% de todos los hospitales de la región con unidades de hospitalización de salud mental). Desde 2007, el control del tabaco ha mejorado en diferentes áreas, tales como el aumento de la sensibilización de los profesionales, la formación de profesionales en intervención para dejar de fumar y el cumplimiento de la prohibición de fumar en las salas de ingreso. El Grupo ha elaborado y difundido materiales como guías de práctica clínica y de buenas prácticas, ha implementado programas para dejar de fumar, y ha organizado jornadas y sesiones formativas sobre intervención en tabaquismo en personas con trastornos mentales, entre otras actividades. Los siguientes pasos se centrarán en garantizar un seguimiento eficaz de la cesación tabáquica después del alta hospitalaria. Aunque aún queda mucho trabajo en algunas áreas del control del tabaquismo dentro de estos servicios, este enfoque descrito promueve con éxito mejoras en este ámbito.

Keywords : Hábito de fumar; Tabaco; Hospitales; Servicios de salud mental; Psiquiatría; Salud pública.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License