SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Attitudes toward working conditions: are European Union workers satisfied with their working hours and work-life balance?Multiple sclerosis, loss of functionality and gender author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

GOICOLEA, Isabel et al. ¿Por qué ciertos equipos de atención primaria de salud responden mejor a la violencia de compañero íntimo?. Un estudio de casos múltiples. Gac Sanit [online]. 2019, vol.33, n.2, pp.169-176.  Epub Oct 21, 2019. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.10.005.

Objetivo

Analizar cómo las condiciones del equipo influyen en las respuestas de los/las profesionales sanitarios a la violencia de compañero íntimo.

Método

Se realizó un estudio de casos múltiples. Los casos fueron cuatro equipos de atención primaria de salud ubicados en una región del sur de España. Dos de ellos se calificaron como «buenos» y otros dos como «promedio». Se calificaron como «buenos» los dos equipos con puntuaciones más altas en prácticas en cuanto a violencia de compañero íntimo, medidas a través de un cuestionario (PREMIS, cuestionario que mide la capacidad de respuesta de los/las médicos) que se aplicó a profesionales de los cuatro equipos. En cada caso se recolectaron datos cuantitativos y cualitativos mediante un cuestionario de redes sociales, entrevistas y observaciones.

Resultados

Los dos casos «buenos» presentaban dinámicas y estructuras que promovían el aprendizaje y el trabajo en equipo en el tema de violencia de compañero íntimo, contaban con trabajadoras sociales comprometidas con el tema y un ambiente que les permitía desarrollar su trabajo, y habían puesto en práctica de manera explícita estrategias para ofrecer una atención centrada en las mujeres.

Conclusiones

Los equipos que respondieron mejor a la violencia de pareja fueron aquellos que: 1) tienen trabajadoras sociales bien informadas y motivadas para involucrar a otros/as; 2) mantienen una estructura de reuniones regulares en las que se aborda el tema de la violencia; 3) promueven un buen ambiente de trabajo; y 4) desarrollan acciones concretas para ofrecer una atención centrada en las mujeres.

Keywords : Violencia de compañero íntimo; Equipos de atención primaria; Atención centrada en la mujer; Estudio de caso; Análisis de redes sociales.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )