SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue3Sexual and reproductive health in Roma women: the family planning programme of Polígono Sur in Seville (Spain)Mental health, family roles and employment status inside and outside the household in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

FERRANDO, Josep et al. Evolución de la mortalidad por cáncer en España: influencia de la crisis económica. Gac Sanit [online]. 2019, vol.33, n.3, pp.229-234.  Epub Nov 25, 2019. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.11.008.

Objetivo

Determinar si el inicio de la crisis económica en España afectó a la mortalidad por cáncer y sus tendencias.

Método

Estudio ecológico longitudinal que analiza todas las muertes por cáncer y por tipos específicos de cáncer (pulmón, colon, mama y próstata) en España entre 2000 y 2013. Se estimaron las tasas de mortalidad estandarizadas por edad en hombres y mujeres, y se ajustaron modelos mixtos de Poisson para analizar el efecto de la crisis sobre la mortalidad por cáncer y sus tendencias.

Resultados

Después del inicio de la crisis económica, la mortalidad por cáncer continuó su tendencia a la baja, pero con una disminución significativa del decrecimiento anual (hombres: riesgo relativo [RR] = 0,987, intervalo de confianza del 95% [IC95%] = 0,985-0,990, antes de la crisis, y RR = 0,993, IC95% = 0,991-0,996 después; mujeres: RR = 0,990, IC95% = 0,988-0,993, antes, y RR = 1,002, IC95% = 0,998-1,006 después). En los hombres, la mortalidad por cáncer de pulmón se redujo, continuando la tendencia observada en el periodo anterior a la crisis; la tendencia en la mortalidad por cáncer de colon no cambió significativamente y siguió aumentando; y la disminución anual de la mortalidad por cáncer de próstata se desaceleró significativamente. En las mujeres, la mortalidad por cáncer de pulmón continuó aumentando cada año, como antes de la crisis; el cáncer de colon continuó disminuyendo; y la tendencia a la disminución de la mortalidad por cáncer de mama se desaceleró después del inicio de la crisis.

Conclusiones

Desde el inicio de la crisis económica en España, la disminución de la tasa de mortalidad por cáncer se ha desacelerado significativamente y esta situación podría verse exacerbada por las actuales medidas de austeridad en el sistema sanitario.

Keywords : Crisis económica; Austeridad; Recortes en salud; Cáncer; Crisis financiera; Mortalidad.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )