SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue3Decline in fertility induced by economic recession in SpainEffect of the recent economic crisis on socioeconomic inequalities in mortality in nine urban areas in Europe author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

SANCHEZ-RECIO, Raquel; ALONSO, Juan Pablo  and  AGUILAR-PALACIO, Isabel. El uso de los servicios sanitarios durante la Gran Recesión: evaluación de las desigualdades en el contexto español. Gac Sanit [online]. 2020, vol.34, n.3, pp.245-252.  Epub Oct 13, 2020. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.10.009.

Objetivo:

Analizar el efecto de la Gran Recesión en las desigualdades en el uso de atención primaria (AP) y atención especializada (AE) en España.

Método:

Análisis transversal repetido (Encuestas Nacionales de Salud 2001-2017; n = 139.566). Se calcularon las prevalencias de utilización estandarizadas por edad y se realizó el cálculo de tendencias para explorar la evolución. Se llevaron a cabo análisis de regresión logística ajustados por el Modelo de demanda asistencial de Andersen para estudiar las desigualdades en los periodos anterior, durante y posterior a la crisis. Todos los análisis se estratificaron por sexo.

Resultados:

La tendencia en la utilización de los servicios sanitarios pasó de un rápido incremento en el periodo anterior a la crisis a una estabilización durante la crisis y un posterior descenso. La utilización de los servicios sanitarios fue mayor en las mujeres (AP: 15,8% a 32,5%; AE: 8,2% a 16,2%) que en los hombres (AP: 11,3% a 24,1%; AE: 5,4% a 11,6%), aumentando las diferencias. Durante la crisis, la probabilidad de usar la AP fue mayor en los grupos más desfavorecidos, mientras que en la AE se observa la tendencia contraria. Las desigualdades en la AE aumentaron durante la recesión, pero ello no puede atribuirse a factores de necesidad.

Conclusiones:

La tendencia de la utilización de los servicios sanitarios cambió en la Gran Recesión. Existen desigualdades en la utilización de servicios sanitarios en España, que han aumentado en AE durante el periodo de crisis y poscrisis. Es necesario considerar los factores socioeconómicos en planificación sanitaria con el fin de lograr la equidad.

Keywords : Desigualdades; Servicios de salud; Recesión; Crisis económica; Atención primaria; Atención especializada.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )