SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue6Provincial savings of costs in road accidents in Spain (2000-2014)Descriptive analysis of training in community health engagement in Spain author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

GIL-BORRELLI, Christian Carlo et al. Violencia de odio en los servicios de urgencias de hospitales de tercer nivel. Primeros datos en España. Gac Sanit [online]. 2020, vol.34, n.6, pp.561-566.  Epub July 05, 2021. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2019.05.007.

Objetivo

Describir los casos de violencia de odio atendidos en servicios de urgencias.

Método

Estudio transversal de una serie de casos de agresión atendidos en los servicios de urgencias de dos hospitales de Madrid, entre abril de 2015 y marzo de 2018. Se describen los casos de violencia de odio en cuanto a características sociodemográficas, clínico-epidemiológicas y del incidente, y se comparan con las de otros tipos de violencia dentro del estudio.

Resultados

Se incluyeron 147 pacientes. El 49% refirieron haber sido víctimas de la violencia de odio. El 61% eran hombres, la media de edad fue de 36 años y un 48% tenían un nivel de estudios medio-alto. Las motivaciones más frecuentes son el aspecto físico, la nacionalidad y el origen étnico. El lugar de la agresión es la calle en un 50% de los casos, y en el 61% la agresión fue perpetrada por más de una persona (el 83% por hombres). La lesión más común fue la contusión (71%) y las localizaciones más frecuentes fueron la cabeza y el cuello (71%). El 8% de las víctimas requirieron ingreso.

Conclusiones

La vigilancia de la violencia de odio permitiría conocer con mayor exactitud la magnitud real y las características de este problema de salud, así como mejorar la calidad de la atención a las víctimas.

Keywords : Violencia; Servicios médicos de urgencias; Epidemiología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )