SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue4Glass ceilings in the scientific societies and professional associations in the field of health in Spain in 2019The experience of working with mobility data in order to detect inequalities during COVID-19 pandemic author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

JIMENEZ-CARRILLO, Marta; BACIGALUPE, Amaia  and  MARTIN, Unai. Monitorización de la COVID-19 en España: ¿es posible un análisis con perspectiva de género?. Gac Sanit [online]. 2022, vol.36, n.4, pp.384-387.  Epub Dec 19, 2022. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2021.06.002.

Objetivo

Analizar la desagregación por sexo y la disponibilidad de indicadores de género en los informes de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) y el Estudio Nacional de Sero-Epidemiología (ENE-COVID-19).

Método

Revisión por pares de los indicadores disponibles en 72 informes de la RENAVE y cuatro rondas del estudio ENE-COVID-19 para calcular el porcentaje de los desagregados por sexo y su variación temporal.

Resultados

En marzo de 2021, el 52,4% de los indicadores RENAVE estaban desagregados por sexo. Desde julio de 2020, el 54% de los indicadores desagregados dejaron de publicarse y el 23% perdieron su desagregación. En el estudio ENE-COVID-19, la primera ronda incorporó el 88,23% de los indicadores desagregados y la 4ª el 94,74%. La 2ª y 3ª no desagregan por sexo.

Conclusiones

Los informes RENAVE no permiten un análisis con perspectiva de género, y el estudio ENE-COVID-19 es el que más información aporta sobre determinantes sociales.

Keywords : Perspectiva de género; COVID-19; Determinantes sociales.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )