SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 issue5Effectiveness of a brief intervention for acceptance of influenza vaccine in reluctant primary care patientsCross-cultural adaptation, content validity, and feasibility of the school physical activity and nutrition environment tool author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Gaceta Sanitaria

Print version ISSN 0213-9111

Abstract

BARTOLL-ROCA, Xavier; PALENCIA, Laia; GOTSENS, Mercè  and  BORRELL, Carme. Desigualdades socioeconómicas en salud percibida y salud mental en Barcelona, 2001-2016. Gac Sanit [online]. 2022, vol.36, n.5, pp.452-458.  Epub Mar 13, 2023. ISSN 0213-9111.  https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2021.02.009.

Objetivo:

La investigación previa ha reportado desigualdades socioeconómicas persistentes en salud en el territorio nacional, con diferentes patrones después de la crisis económica. Sin embargo, las desigualdades en las áreas urbanas son también importantes. Este estudio analiza las desigualdades en salud autopercibida y salud mental en la ciudad de Barcelona.

Método:

Diseño de corte transversal con datos quinquenales de la Encuesta de Salud de Barcelona llevada a cabo en 2001, 2006, 2011 y 2016 para la población mayor de 22 años. Se utilizan modelos de regresión robusta de Poisson para calcular el gradiente social y los riesgos relativo (RII) y absoluto de desigualdad (SII) por clase social ocupacional, estratificando por sexo. El RII y el SII se obtienen también ajustando adicionalmente por situación laboral.

Resultados:

Se encuentra un gradiente social para todos los años excepto para 2011. Se observan desigualdades relativas y absolutas en forma de V para la salud autopercibida, con una reducción durante la crisis económica, pero recuperándose a partir de esta para volver a los valores anteriores a la crisis para salud autopercibida y ampliándose para la salud mental, tanto en términos relativos como absolutos, en 2016. Ajustar por la situación laboral reduce las desigualdades, pero una gran parte de estas desigualdades permanece, con variabilidad, en los años.

Conclusiones:

Los efectos duraderos de la crisis económica de 2008 y los programas de austeridad impuestos desde entonces pueden haber contribuido a la persistencia de las desigualdades socioeconómicas en salud autopercibida y a su ampliación en la salud mental.

Keywords : Factores socioeconómicos; Recesión económica; Diferencias en el estado de salud; Salud mental.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )