SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 issue3Clinical trials on glaucoma: differences according to the medical or surgical nature of the treatmentDigital analysis of the optic disc with fundus camera: a study of variability author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Abstract

MERINO, P et al. Parálisis bilateral IV par y toxina botulínica. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2004, vol.79, n.3, pp.119-123. ISSN 0365-6691.

Propósito: Estudiar los resultados obtenidos con la toxina botulínica en el tratamiento de las parálisis adquiridas bilaterales del oblicuo superior (OS). Material y método: Un total de 5 pacientes diagnosticados de parálisis bilateral asimétrica adquirida del OS han recibido tratamiento con dosis repetidas de toxina botulínica en los músculos oblicuos y rectos inferiores (2,5-5 U). La edad media de la muestra fue de 37,4 años. La etiología fue traumática en 4 casos. El tratamiento se realizó a los 2 meses del inicio en 2 enfermos, a los 4 meses en otros 2 y al año en 1 paciente. Resultados: De los 5 casos, 3 se resolvieron sólo con la toxina, y otros 2 necesitaron cirugía. A todos se les inyectó en oblicuos inferiores, y en 2 pacientes también en rectos inferiores, con un mínimo de 4 inyecciones y un máximo de 6. Se consideró buen resultado la desaparición del tortícolis y de la diplopía en posición primaria de la mirada y en posición de lectura. La diplopía no se resolvió en supraversión y/o lateroversiones extremas en 2 casos. Conclusiones: Las inyecciones repetidas de toxina botulínica en la parálisis bilaterales adquiridas del OS representan una alternativa o complemento al tratamiento clásico quirúrgico, pudiendo disminuir o anular el número de cirugías necesarias para corregir el problema.

Keywords : Toxina botulínica; parálisis bilateral del oblicuo superior; parálisis adquirida del IV par craneal.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License