SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 issue2Double intubation technique for the treatment of epiphora in complicated casesAmaurosis secondary to frontal traumatism author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Abstract

GOMEZ-DE-LIANO-SANCHEZ, R.; PIEDRAHITA-ALONSO, E.  and  ARIAS-PUENTE, A.. Visión binocular tras cirugía refractiva en pacientes hipermétropes. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2006, vol.81, n.2, pp.107-113. ISSN 0365-6691.

Objetivo: Analizar si existen modificaciones de la visión binocular y motilidad ocular en pacientes hipermétropes operados de cirugía refractiva. Métodos: Estudio prospectivo de 31 pacientes consecutivos operados de cirugía refractiva bilateral de hipermetropía entre mayo de 1999 y febrero de 2002. El protocolo de exploración incluyó la agudeza visual corregida, el error refractivo bajo cicloplejía, la motilidad ocular, la fusión en visión lejana, la estereopsis y el grado de amplitud de fusión, realizándose de nuevo al mes, 3 meses, 6 meses, un año y en sucesivas revisiones anuales. Resultados: Tras la cirugía refractiva se han encontrado alteraciones de la agudeza visual, defectos hipermetrópicos residuales, así como cambios de anisometropía, que han influido en la situación oculomotora. El tipo de alteración sensorial más frecuentemente modificado ha sido la supresión de lejos, alterándose la estereopsis en mucho menor grado. Desde el punto de vista de motilidad ocular, en los pacientes estrábicos se ha encontrado una tendencia significativa en el sentido endotrópico (p=0,003). En los sujetos no estrábicos, aunque se han hallado modificaciones sensoriomotoras, han sido de menor intensidad y repercusión que en los sujetos estrábicos. Un 25% de los pacientes estrábicos presentó una descompensación sensorial y/o motora, y un 28,57% del mismo grupo mostró síntomas astenópicos. Conclusiones: En los pacientes con visión binocular normal existieron leves modificaciones binoculares que no tuvieron repercusión sintomática. Sin embargo, en los pacientes estrábicos se modificó la motilidad ocular en sentido endotrópico, se descompensó un 25% y refirió síntomas astenópicos un 28,7% de ellos.

Keywords : Visión binocular; cirugía refractiva; hipermetropía; estereopsis; estrabismo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License