SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 issue5Imágenes inversas de Arcimboldo author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.81 n.5  May. 2006

 

CRÍTICA DE LIBROS Y MEDIOS AUDIOVISUALES

 

Identificación del libro

Título original: Clinical Eye Atlas. American Medical Association
Título de la edición en español:
Oftalmología
Editores: Daniel H. Gold y Richard Alan Lewis
Ciudad, editorial y año: Chicago, American Medical Association, edición en inglés del año 2002 y traducida al castellano, Marban Libros, año 2005
ISBN vol. 1: 84-7101-449-1
ISBN vol. 2: 84-7101-450-5

Otra información

Traducción a cargo del Dr. C. Sánchez Pérez del Hospital 12 de Octubre de Madrid
Idioma: Español.
Precio: 225 euros.
Número de páginas: 1.865.
Número de coautores: 31.

 

Crítica

La obra está dividida en dos volúmenes. En el primero encontramos las enfermedades de los párpados, conjuntiva, córnea, esclera, glaucoma y úvea. En el segundo se tratan las alteraciones del cristalino, vítreo e interfaz vitreorretiniana, retina, interfaz coriorretiniana, nervio óptico, estrabismo, neurooftalmología, órbita y sistema lagrimal.

Los autores analizan los aspectos fundamentales de la mayoría de las enfermedades oftalmológicas. Aportan una visión general de la materia que asocia una amplia galería de imágenes, que casi constituye un atlas en color por sí misma. Pretenden huir de los densos tratados de varios volúmenes y nos presentan la información de una manera fácil de usar, mediante frases sencillas, que no debe hacernos pensar que es por ello insuficiente para tener un buen punto de partida en nuestra especialidad.

En las primeras páginas de cada capítulo se repasan los aspectos embriológicos y anatómicos de la sección correspondiente como introducción al desarrollo de la patología. Hay que destacar los cuadros de diagnóstico y tratamiento que resaltan por estar coloreados, presentar las diferentes opciones numeradas y apoyadas por imágenes abundantes y de excelente calidad. De esta manera encontramos un acceso rápido y eficaz a la información.

El gran interés de estos libros es que nos permiten identificar de una manera eficiente la patología que busquemos mediante sus imágenes y aportan información sobre la actitud a tomar. Es evidente que dentro las diferentes subespecialidades la información será considerada como insuficiente pero aporta un buen punto de partida para el oftalmólogo general.

Autor de la crítica

Emilio Dorronzoro Ramírez
Madrid
E-mail: emdorron@yahoo.es

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License