SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 issue12Diagnostic usefulness of optical coherence tomography (oct), scanning laser tomography (hrt-ii) and laser polarimetry (gdx) in open-angle glaucomaOcular findings in Carney complex author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Abstract

CORTINAS, M. et al. Resultados de un programa de cirugía mayor ambulatoria en oftalmología. Arch Soc Esp Oftalmol [online]. 2006, vol.81, n.12, pp.701-708. ISSN 0365-6691.

Objetivo: Evaluar los resultados de un programa de cirugía mayor ambulatoria en pacientes intervenidos quirúrgicamente de diversas patologías oculares en nuestro hospital. Métodos: Este estudio retrospectivo incluye 13.878 pacientes intervenidos de forma programada por el Servicio de Oftalmología desde septiembre de 1998 a diciembre de 2004. En 11.187 pacientes se realizaron diferentes procedimientos quirúrgicos de forma ambulatoria, siendo la cirugía de catarata (facoemulsificación) la operación mayoritaria (8.155 casos). Se han analizado diversos índices (sustitución, suspensión, ingresos, reingresos), así como el rendimiento quirúrgico y las complicaciones sistémicas y oculares que surgieron dentro de las primeras 72 horas tras la cirugía. La medición de las variables se realizó mediante frecuencias relativas. El análisis utilizado para la evolución de las complicaciones en el período de estudio fue la Chi cuadrado de tendencias. Resultados: 13.878 pacientes fueron intervenidos en el período indicado, de los que 11.187 se operaron de forma ambulatoria (índice de sustitución global del 80,6%). El rendimiento quirúrgico medio fue 74,36%. El índice de ingresos tras la cirugía fue 4,46% (499 pacientes), siendo ingresos inmediatos en el 92,18% de los casos (460). 21 pacientes sufrieron complicaciones graves (cardiovasculares, neurológicas, metabólicas, infecciosas), representando un riesgo proporcional de 1:532. En 45 pacientes aparecieron complicaciones de menor gravedad (hipertensión arterial, nauseas, vómitos, síncope vasovagal) que requirieron su ingreso hospitalario. Las complicaciones oftalmológicas ocurrieron en 79 casos (0,56%). Conclusiones: La cirugía mayor ambulatoria (CMA) es un excelente modelo organizativo de asistencia quirúrgica multidisciplinar que permite tratar pacientes bien seleccionados de una manera efectiva, segura y eficiente. A pesar del cumplimiento de los requisitos óptimos, existe un porcentaje pequeño de complicaciones postoperatorias de gravedad variable, aunque afortunadamente la mortalidad es prácticamente nula.

Keywords : Cirugía mayor ambulatoria; oftalmología; facoemulsificación; complicaciones; indicadores.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License