SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.86 issue11Atlas de la retina author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

Print version ISSN 0365-6691

Arch Soc Esp Oftalmol vol.86 n.11  Nov. 2011

 

SECCIÓN ICONOGRÁFICA

 

¿Arteritis de la temporal de Francesco Giamberti? Patología ocular en la obra de Piero di Cosimo

Francesco Giamberti's temporal arteritis? Eye pathology in the paintings of Piero di Cosimo

 

 

E. Santos-Bueso, F. Sáenz-Francés y J. García-Sánchez

Unidad de Neurooftalmología, Servicio de Oftalmología, Hospital Clínico San Carlos, Madrid, España

Dirección para correspondencia

 

 

El pintor y su época

Piero di Cosimo (Florencia, 1462-1522) fue un pintor del Quatroccento italiano especializado en pintura religiosa, retratos y mitología. Influenciado por Rafael y la pintura flamenca, su biografía aún no está totalmente esclarecida.

En su excéntrica obra pueden apreciarse además seres y formas fantásticas poco frecuentes para su época. Estas características hicieron que fuera descubierto posteriormente por los artistas del movimiento surrealista.

Llamado Piero di Lorenzo, fue discípulo de Cosimo Corelli (cuyo nombre adoptó como apellido) con quien colaboró en los murales que este pintó en la Capilla Sixtina.

 

Obra y patología ocular

Francesco da Sangallo, también conocido como Francesco Giamberti, fue un arquitecto y músico al servicio de Cosme de Médicis (Fig. 1). Trabajó en la basílica de San Pedro del Vaticano y en la catedral Santa María del Fiore de Florencia.


Fig. 1. Francesco Giamberti.

 

El retrato realizado por Piero di Cosimo nos muestra a un personaje de avanzada edad con claras referencias a sus profesiones. En la base del cuadro se representa una partitura con notas musicales (Fig. 2) y edificios en el paisaje circundante. Ambas profesiones estaban íntimamente relacionadas ya que dependían de la comprensión de la armonía musical y proporción matemática.


Fig. 2. Detalle 1: partitura musical.

 

El realismo y la calidad de la pintura, situada en el Rijskmuseum de Amsterdam, nos permiten apreciar una lesión sobreelevada en la región temporal izquierda del personaje (Fig. 3). Parece evidente que se trata de una arteritis de la arteria temporal ya que el trayecto de este vaso se encuentra inflamado de forma clara. La arteritis de células gigantes es una vasculitis granulomatosa que afecta principalmente a vasos de mediano y gran calibre y que puede cursar con ceguera por neuritis óptica isquémica.


Fig. 3. Detalle 2: ¿arteritis de la temporal?

 

Coincide además con las características de esta enfermedad que afecta característicamente a pacientes de edad avanzada como el arquitecto y músico Francesco Giamberti.

 

Bibliografía recomendada

Fermor S. Piero di Cosimo. USA: Univ of Chicago Pr; 1993.         [ Links ]

Martí Villalta JL. Neurología en el Arte. Barcelona: Lunwerg; 2007.         [ Links ]

Vasari G. Lives of the Artist. UK: Ed Penguin Books Ltd; 1987.         [ Links ]

Malaguzzi S. Piero di Cosimo. Italy: Giunti Editore; 2011.         [ Links ]

Whistler C, Bomford D. The Forest Fire. UK: Ed Ashmolean Museum; 1999.         [ Links ]

 

 

Dirección para correspondencia:
esbueso@hotmail.com
(E. Santos-Bueso)

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License