SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue1Use of reverse flow extensor digitorum brevis muscle flap for distal foot defectsThe importance of brow-temporal-orbital endoscopic facelift in the new concept of facial rejuvenation: low invasiveness, moderate tension, volume restauration author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

LEON PEREZ, J.A.; SESMAN BERNAL, A.L.  and  FERNANDEZ SOBRINO, G.. Palatoplastia con incisiones mínimas: Proposición de una técnica y revisión de la literatura. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2009, vol.35, n.1, pp.19-26. ISSN 1989-2055.

Existen numerosas técnica quirúrgicas para la reparación de las fisuras del paladar, desde colgajos uni o bipediculados hasta Z-plastias, sin que se haya llegado a encontrar la técnica ideal. Proponemos una técnica quirúrgica con incisiones mínimas a fin de obtener mejores resultados y menor morbilidad, con menor número de complicaciones, tanto tempranas como tardías. Desde 1998 hemos empleado la técnica de palatoplastia con incisiones mínimas en un total de 336 niños, 195 mujeres (58%) y 141 varones (42%), con una media de edad de 18 meses (de 6 a 36 meses), logrando disminuir el riesgo de hemorragia y fibrosis, así como el tiempo quirúrgico y la estancia hospitalaria. No se presentaron casos de sangrado postoperatorio, el porcentaje de dehiscencia de la herida y de fístulas secundarias fue del 5% y 323 casos (el 96%) fueron intervenidos en régimen ambulatorio. Concluimos que se trata de una técnica fácil de realizar, con un porcentaje de fístulas menor al referido en la literatura y en general, con una menor morbilidad.

Keywords : Fisura palatina; Palatoplastia; Incisión mínima.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License