SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 issue4Reconstruction of full thickness defects on the chest wall: Presentation of 8 complex casesShort scar lipoabdominoplasty without neoumbilicoplasty in tipe III abdomen (Matarasso) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

MERCEDES, S. et al. Variabilidad de la presión intrabdominal en pacientes sometidos a abdominoplastia. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2009, vol.35, n.4, pp.261-270. ISSN 1989-2055.

Realizamos un estudio prospectivo, descriptivo, clínico-quirúrgico y aleatorio sobre 100 pacientes sometidos a abdominoplastia por 15 cirujanos distintos en el Hospital Salvador B. Gautier y el Centro de Cirugía Plástica y Especialidades Santo Domingo, de la República Dominicana, a lo largo de un periodo de 5 meses, Julio y Agosto de 2003 y de Julio a Septiembre de 2004. Medimos la presión intrabdominal (PIA) de forma estandarizada mediante cateterismo vesical, vaciando la vejiga urinaria e introduciendo 100 ml de solución salina al 0,9%. La medición se hizo en una columna de agua graduada en centímetros que tenía como punto cero la sínfisis del pubis, antes y durante la intervención en posición plana y flexionando el tronco a 45 grados y entre 12 a 24 horas después del procedimiento quirúrgico, en posición flexionada. Correlacionamos los valores obtenidos con parámetros tales como: diámetro de la plicatura, índice de la masa corporal, frecuencias cardiaca y respiratoria. Las 100 pacientes del estudio fueron de sexo femenino. Por edades, 47 tenían entre 30 y 39 años de edad, 34 tenían 40 años o más, 18 tenían entre 20 y 29 años y solo 1 era menor de 20 años. Del total, 66 pacientes tenían antecedentes de cirugía abdominal, destacando los procedimientos ginecológicos. Había también 75 pacientes con sobrepeso o algún grado de obesidad. El diámetro de la plicatura muscular realizada osciló entre los 8 y los 10 cm en el 70% de los casos. Demostramos variaciones de la PIA medida en el preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio, tanto en posición plana como flexionada, así como que el aumento de la PIA se produce con mayor frecuencia en pacientes que presentan sobrepeso u obesidad.

Keywords : Abdominoplastia; Plicatura abdominal; Presión intrabdominal.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License