SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue3Massive burn coverage with keratinocytes cultured: our casuistry and treatment protocolVersatility of cheek zigomatic flap in nose reconstruction author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

AREVALO VELASCO, J.M. et al. Eficacia de la detección percutánea de oxígeno como guía terapéutico-quirúrgica en lesionados medulares con úlceras por presión crónicas: estudio preliminar. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2012, vol.38, n.3, pp.265-271. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/S0376-78922012000300008.

En el presente estudio clínico realizamos detección transcutánea de oxígeno (TcpO2) en 11 pacientes consecutivos lesionados medulares parapléjicos crónicos (de más de 1 año de evolución) con úlceras por presión (upp) crónicas de grado IV (de más de 6 meses de evolución). En todos analizamos los valores de la TcpO2 tanto en el momento preoperatorio como postoperatorio, llevando a cabo las siguientes comprobaciones. En la posición 1 preoperatorio (P1-pre: a 1 cm del borde de la upp) los valores obtenidos fueron de 27,28±13,83 mm Hg, mientras que en P1 postoperatorio fueron de 34,96±19,06 (p < 0.05). El valor medio del electrodo de referencia (no1) en el momento preoperatorio (51,63±12,53mm Hg) fue estadísticamente significativo (p < 0.05) al compararlo con el valor obtenido con el electrodo no1 (38,60±14,63 mm Hg) en el postoperatorio. El valor medio del electrodo de referencia (no1) en el momento del preoperatorio (50,07±13,54 mm Hg) es estadísticamente significativo (p < 0.05) al compararlo con los valores medios obtenidos de TcpO2 de las posiciones (P1+P2+P3) de los electrodos no2 (29,17±15,03 mm Hg), no3 (34,51±13,15 mm Hg) y no4 (30,37±17,81 mm Hg) analizados en el preoperatorio. Demostramos con estos hallazgos los niveles hipoxémicos a 1 cm del borde de una upp grado IV y su evolución postoperatoria. De esta forma, la técnica de detección transcutánea de oxígeno puede considerarse una guía terapéutica en la detección y en la monitorización del tratamiento de las upp, con la posibilidad de establecer intervenciones terapéuticas para poder mejorar los niveles de oxígeno detectados en las mismas.

Keywords : Úlcera por presión; Detección percutánea de oxígeno; Pronóstico; Guía terapéutica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License