SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue3Analysis of the use of a protocol of antibiotic prophylaxis in breast surgeryParamedian forehead flap with narrow pedicle for nasal reconstruction in skin cancer author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

JIMENEZ-MUNOZLEDO, Gustavo; LOPEZ-INFANTE, Raúl  and  SASTRE-ORTIZ, Nicolás. Presencia de septum en el primer compartimento extensor de la muñeca y relación con recidiva en enfermedad de De Quervain. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2016, vol.42, n.3, pp.265-270. ISSN 1989-2055.

Antecedentes y Objetivos. La presencia de un septum en el primer compartimento extensor de la muñeca es una variante anatómica y una de las principales causas de persistencia o recurrencia del dolor después de cirugía en enfermedad de De Quervain. Es pues importante tenerlo en cuenta y conocer su incidencia en nuestra población, ya que en la literatura no hay uniformidad sobre su frecuencia de presentación. Material y método. Realizamos un estudio anatómico en 10 cadáveres mexicanos, en ambas manos, para identificar la estructura del primer compartimento extensor y documentar la presencia de septum entre nuestra población. Dado que en el Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital General de México es práctica habitual la búsqueda intencionada de dicho septum durante la cirugía del De Quervain, llevamos a cabo también una revisión de los expedientes de los pacientes atendidos por esta patología entre marzo del 2010 y marzo del 2013. Resultados. En la disección de los cadáveres, 9 presentaron septum: 3 derecho, 1 izquierdo y 5 bilateral; sólo 1 no presentó. En la revisión de expedientes encontramos 52 pacientes: 4 (7.7%) varones y 48 (92.3%) mujeres, con edades entre 34 y 75 años (media 55.1+/-10.2). De ellos, 39 presentaron tenosinovitis derecha (75%) y 13 izquierda (25%), sin casos de bilateralidad. En todos se hizo búsqueda de septum en el primer compartimento extensor de la muñeca durante la cirugía, y 47 presentaron tabicación (90.38%). Todos los pacientes siguieron revisión postoperatoria a los 7, 14, 30, 60, 230 y 360 días, sin recidiva de la sintomatología. Realizamos finalmente prueba exacta de Fisher entre el grupo de cadáveres y el de pacientes intervenidos, obteniendo una p de 0.988 que traduce la no existencia de una diferencia estadísticamente significativa entre ambos grupos. Conclusiones. De la revisión clínica comprobamos que al buscar sistemáticamente y liberar de forma adecuada el primer compartimento extensor de la mano resolvemos sin recidiva la patología de De Quervain. Del estudio anatómico obtenemos una incidencia estimada de presentación de septum en este compartimento entre la población mexicana. El cirujano de mano debe tener en mente la posible presentación de esta variante anatómica, que en nuestra serie apareció en el 90.38% de los casos, para poder solucionar adecuadamente la sintomatología de sus pacientes y evitar la recidiva en enfermedad de De Quervain.

Keywords : Enfermedad de De Quervain; Tenosinovitis; Mano; Muñeca; Anatomía mano.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License