SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue3Orbital apex post-traumatic syndromeAutologous breast reconstruction with latissimus dosiflap and microfat grafting author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

GARCIA-AVELLANA, Roser et al. Nuestra técnica de colgajo miocutáneo de pectoral mayor para reconstrucción de defectos cervicales. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2017, vol.43, n.3, pp.285-293. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922017000400010.

Introducción y Objetivos

Las técnicas actuales para reconstrucción de cabeza y cuello se basan principalmente en colgajos libres, fasciocutáneos o viscerales según el defecto. La evolución de la microcirugía ha relegado a un segundo plano a los colgajos pediculados. El colgajo miocutáneo pediculado de pectoral mayor ha sido uno de los más empleados hasta que se ha extendido el uso de los colgajos libres. Las desventajas que presenta, tales como su volumen o sus secuelas funcionales y estéticas, son responsables de su desuso actual.

Presentamos una modificación de la técnica clásica del pectoral mayor para minimizar sus desventajas.

Material y Método

Hacemos una descripción técnica de la modificación desarrollada por Márquez-Cañada del colgajo de pectoral mayor para reconstrucción de defectos cervicales y un estudio descriptivo sobre un grupo de pacientes sometidos a la misma.

Resultados

Recogimos 6 casos, 5 varones y 1 mujer (edad media de 52.5 años), en los que se empleó la técnica descrita. El defecto más frecuente (66.7%) fue el faringostoma secundario a laringuectomía total y vaciamiento cervical por carcinoma epidermoide de laringe. Tiempo medio entre intervenciones quirúrgicas de 5 semanas. En 2 casos hubo como complicación serohematoma en zona donante tras el primer tiempo quirúrgico, No hubo pérdida de injertos ni necrosis, fístulas o estenosis secundarias. Resultado estético aceptable; los pacientes conservaron movilidad completa del brazo.

Conclusiones

Observamos una reducción en el número de complicaciones respecto del uso del pectoral mayor clásico y los colgajos libres Creemos que la modificación técnica que presentamos, por su reproducibilidad y su baja tasa de complicaciones, podría emplearse en reconstrucción de cuello como colgajo de elección en pacientes de alto riesgo, no candidatos a técnicas microquirúrgicas.

Keywords : Reconstrucción cuello; Faringostoma; Colgajo pectoral mayor; Colgajo miocutáneo; Colgajo pediculado.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )