SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 issue3Autologous breast reconstruction with latissimus dosiflap and microfat graftingGuidelines for the surgical planning at the cleft lip and palate clinics located in the northwest of Mexican Republic author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

GARCIA-GARCIA, Federico  and  CARDENAS-MEJIA, Alexander. Utilidad de la monitorización electrofisiológica transoperatoria en el abordaje de las lesiones de plexo braquial. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2017, vol.43, n.3, pp.305-312. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922017000400012.

Antecedentes y Objetivo

Las lesiones del plexo braquial son devastadoras para los pacientes. La baja especificidad y el valor predictivo positivo en los estudios de electrofisiología prequirúrgicos son la principal indicación para la realización de una monitorización electrofiológica intraoperatoria. A pesar de los grandes avances logrados, los resultados del tratamiento quirúrgico en los pacientes con lesión de plexo braquial están lejos de un panorama ideal. Sin embargo, la terapia quirúrgica actual logra mejores resultados que los tratamientos sin reconstrucción nerviosa.

El objetivo de este trabajo es analizar los resultados postquirúrgicos de los pacientes sometidos a cirugía de plexo braquial con y sin monitorización electrofiosológica transoperatoria.

Material y Método

Evaluamos los expedientes y videos pre y postoperatorios de nuestros pacientes con lesión de plexo braquial entre 2007 y 2014 sometidos a neurolisis, injertos nerviosos y/o transferencias nerviosas. Excluimos a los pacientes con transferencias musculares o artrodesis, y divididos el total en 2 grupos dependiendo de la realización o no de monitorización electrofiológica transoperatoria. Analizamos los videos mediante una escala de evaluación basada en la tabla de valoración de Narakas y Raimondi.

Resultados

Obtuvimos 25 pacientes. Todas las evaluaciones postquirúrgicas presentaron mejoría (p <0.05) independientemente de la realización o no de monitorización electrofisiológica transoperatoria. La evaluación postquirúrgica con monitorización transoperatoria de la rotación externa del hombro y el movimiento de los dedos centrales obtuvieron mejoría (p <0.05), en comparación con aquellos en los que no se realizó monitorización. En la evaluación postquirúrgica, 53.3% de los pacientes con monitorización presentó ascenso en 1 o más de los rangos de la escala; mientras que en los pacientes sin monitorización solo el 20% presentó incremento. Ninguno presentó menor puntaje en la evaluación postquirúrgica con respecto a la preoperatoria.

Conclusiones

A pesar de no lograr reestablecer la función del miembro afectado, todos los pacientes presentaron mejoría clínica en el periodo postoperatorio. Cabe resaltar que los pacientes con monitorización electrofisiológica transoperatoria obtuvieron mejores resultados clínicos en el periodo postquirúrgico.

Keywords : Plexo braquial; Lesión plexo braquial; Electrofisiología; Potenciales evocados.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )