SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 issue1Approach of abdomen aesthetic subunits based on anthropometric analysis of subcutaneous cell tissueAspirative drainage system management in abdominoplasty in post-bariatric patients author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

MORETTI, Ernesto A; CHANCHI, David; CAMARGO, Jonathan  and  ALARCON, Darío. Liposucción asistida por ultrasonido para tratamiento de la ginecomastia: experiencia en los últimos 5 años. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2018, vol.44, n.1, pp.29-36.  Epub Feb 08, 2021. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922018000100006.

Antecedentes y Objetivo:

La liposucción asistida por ultrasonido quirúrgico (USAL por sus siglas en inglés) se utiliza ampliamente en el tratamiento de las lipodistrofias corporales. En la ginecomastia, está demostrado que la combinación de ultrasonido y liposucción presenta mayor efectividad en el resultado final.

Queremos dar a conocer la experiencia de nuestro Servicio en el abordaje de esta patología implementando la USAL como tratamiento único y como medida terapéutica coadyuvante de la cirugía abierta.

Material y Método:

Estudio descriptivo, de cohorte única, durante el segundo semestre del 2017 con registros de todos los pacientes tratados por el Servicio de Cirugía Plástica del Sanatorio Los Arroyos y Hospital Privado de Rosario (Rosario, Argentina) entre 2011-2016. En total, 43 pacientes con edades comprendidas entre 16 y 70 años evaluados retrospectivamente y estratificados según el método de corrección quirúrgica en 2 grupos. Grupo 1 (n=26) tratamiento exclusivo con USAL y grupo 2 (n=17) USAL combinada con resección abierta de tejido glandular mamario.

Analizamos el tiempo de recuperación postquirúrgica, las complicaciones y la conformidad subjetiva de los pacientes.

Resultados:

Ninguno de los casos presentó complicaciones que requirieran intervención adicional. Como complicación menor hubo 4 casos de equímosis torácica importante (2 en cada grupo). Todos presentaron adecuada retracción cutánea y conformidad con el resultado a los 30 días. Comparativamente, encontramos amplia diferencia en el tiempo de reintegro a las actividades cotidianas tras la intervención: media de 7 días para el grupo 1 frente a 11 días para el grupo 2.

Conclusiones:

La USAL es una importante herramienta terapéutica en ginecomastia, de especial relevancia en casos de predominio graso dado que por si sola es un tratamiento efectivo en estos casos. En los casos de ginecomastia mixta que requieren resección quirúrgica, la USAL es una importante medida coadyuvante para un resultado postquirúrgico óptimo con adecuada retracción cutánea y mínimas complicaciones.

Keywords : Ginecomastia; Liposucción; Ultrasonido.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )