SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 issue4Cleft rhinoplasty in adult patient: nasal base reconstruction. Case reportDeferral of the recipient site in the reconstruction of facial defects. Clinical and histopathological report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

PEREZ-GONZALEZ, Araceli et al. Factores de riesgo en pacientes con fisura de labio y paladar en México. Estudio en 209 pacientes. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2021, vol.47, n.4, pp.389-394.  Epub Mar 28, 2022. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922021000400009.

Introducción y objetivo.

El labio hendido (con o sin paladar hendido asociado) y el paladar hendido aislado afectan a 1 de cada 600 recién nacidos en el mundo. Su etiología es multifactorial e intervienen factores de medioambiente, sociodemográficos y genéticos.

El objetivo del presente estudio es establecer una relación entre los distintos tipos de fisuras labio-palatinas y diversos factores de riesgo asociados a su prevalencia en México.

Material y método.

Estudiamos 209 pacientes de diferentes edades con diagnóstico de labio y paladar hendido, atendidos en hospitales generales públicos y privados de las regiones del norte, centro y sur de la república mexicana. Obtuvimos los datos de los pacientes a través de entrevistas a madres o tutores en los menores de edad y por entrevista directa a los mayores de edad.

Resultados.

El 47.8% fueron mujeres. La edad promedio fue de 8.9 ± 7.3 años. Del total, 163 (78%) tenían diagnóstico de fisura labio-palatina, y 46 (22%) de fisura de labio o paladar aislados. La edad de la madre al momento del embarazo infuyó en la mayor prevalencia de la fisura labio-palatina. Los antecedentes familiares de fisuras labio-palatinas también determinaron mayor porcentaje de pacientes con labio + paladar hendido que con el padecimiento aislado (41.1% frente a 26.1% respectivamente).

Conclusiones.

Consideramos que, dado que la edad de la madre al momento del embarazo es un factor directamente asociado a la prevalencia de la fisura labio-palatina, los estudios derivados de Salud Pública son fundamentales, particularmente aquellos que tratan sobre el embarazo de alto riesgo (madre adolescente y madre de edad avanzada).

Keywords : Labio hendido; Paladar hendido; Fisuras labio-palatinas.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )