SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue1Nipple reconstruction. Comparative analysis of experience with two techniques: contralateral nipple segment graft and V-C flap author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana

On-line version ISSN 1989-2055Print version ISSN 0376-7892

Abstract

DE RUNGS BROWN, David et al. Comparación a largo plazo de resultados en mastopexia con patrón de cicatriz en T invertida o periareolar. Casuística personal. Cir. plást. iberolatinoam. [online]. 2022, vol.48, n.1, pp.9-16.  Epub May 02, 2022. ISSN 1989-2055.  https://dx.doi.org/10.4321/s0376-78922022000100003.

Introducción y objetivo.

Están descritas múltiples técnicas de mastopexia, sin embargo, los reportes de resultados a largo plazo con diferentes técnicas son escasos. Las que emplean patrón de resección cutánea o patrón de cicatriz en T invertida y periareolar siguen siendo las más utilizadas, motivo por el cual presentamos la comparación de los resultados obtenidos en nuestra experiencia a largo plazo.

Material y método.

Estudio longitudinal, comparativo, observacional, retrospectivo, comparando la satisfacción estética y la probabilidad de complicaciones asociadas en 97 casos de mastopexia, operados 48 con técnica en T invertida y 49 con técnica periareolar. Analizamos la homogeneización de los datos con las pruebas x2 y Fisher y empleamos la razón de momios (OR, IC 95%) como medida de asociación entre la técnica quirúrgica utilizada y la probabilidad de presentar complicaciones.

Resultados.

A 5 años, de 48 pacientes que declararon satisfacción de 100-80%, todas habían sido operadas con técnica en T invertida (p <0.001). Tanto para la técnica en T invertida como para la técnica periareolar, el valor de p según la prueba de Friedman para muestras relacionadas fue <0.000.

Conclusiones.

En nuestra experiencia, el patrón de mastopexia periareolar tiene menor satisfacción y más complicaciones a largo plazo que la técnica en T invertida, de lo que concluimos que el patrón de mastopexia periareolar es recomendable en pacientes con ptosis mamaria grado I y/o con implantes de poco volumen; la mastopexia con técnica en T invertida tiene más satisfacción y menos complicaciones a largo plazo con respecto a ensanchamiento del complejo areola-pezón y asimetría mamaria.

Keywords : Mastopexia; Ptosis mamaria; Complejo areola-pezón.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )