SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.54 issue213Eye protection: importance and useBiological risk assesment in animal facilities of a sanitary investigation centre author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina y Seguridad del Trabajo

On-line version ISSN 1989-7790Print version ISSN 0465-546X

Abstract

VICENTE-HERRERO, M.T. et al. Situación actual del tabaquismo entre los trabajadores de correos-España tras la Ley 28/2005. Med. segur. trab. [online]. 2008, vol.54, n.213, pp.87-95. ISSN 1989-7790.

Objetivos: Conocer la prevalencia de tabaquismo entre nuestros trabajadores, el historial tabáquico y las diferencias de consumo por edad, sexo, puesto de trabajo y variaciones geográficas en el personal de Correos. Material y métodos: cuestionario elaborado "ad hoc" a 1432 trabajadores de Correos en 5 provincias españolas, sin selección previa. La captación fue durante la realización de los exámenes de vigilancia periódica de la salud. Participación anónima, voluntaria y consentimiento previo para la utilización epidemiológica de los datos estadísticos, analizados con el programa SPSS v 14. Resultados: Edad media 44,09 años. Sexo: 56% hombres, 44% mujeres. Colectivo mayoritario carteros/as. No fumadores 39,1%, Fumadores diarios 29,9%, Fumadores ocasionales 5,2%, Ex fumadores 29,7%. No variaciones geográficas ni por sexo en los resultados obtenidos. Más fumadores activos en puestos de trabajo con mayor cualificación profesional. Mayor numero de fumadores activos entre los 36-50 años. Conclusiones: Tasa de participación elevada, superior al 85%. La edad de los participantes coincidente con la edad media de nuestra población laboral. En Correos, predomina el personal nofumador, aunque persiste una elevada cifra de fumadores/as. 35%, por encima de las tasas de consumo en la población general (31% ENS 2003 y el 30% según datos provisionales de la ENS 2006). No influye en el habito tabáquico la localización geográfica, ni el sexo, aunque si hay diferencias significativas en función del puesto de trabajo y la edad.

Keywords : Tabaco empresa; tabaco trabajadores; ley del tabaco empresa; Ley del tabaco trabajadores.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License