SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 issue216Work-related problems among alcohol-dependent patients: Development a year of alcohol treatmentEffects of noise exposure in working places on quality of life and performance author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina y Seguridad del Trabajo

On-line version ISSN 1989-7790Print version ISSN 0465-546X

Abstract

CANTOR CUTIVA, Lady Catherine  and  MUNOZ SANCHEZ, Alba Idaly. Condiciones acústicas de las aulas universitarias en una Universidad pública en Bogotá. Med. segur. trab. [online]. 2009, vol.55, n.216, pp.26-34. ISSN 1989-7790.

Introducción: En el sector de la docencia una situación frecuente son las precarias condiciones acústicas de las aulas. Objetivo: Caracterizar las condiciones acústicas de algunas aulas de una universidad pública en Bogotá. Material y Métodos: Durante el I semestre del 2009 se realizó un estudio descriptivo transversal, se evaluaron 25 salones de una universidad pública de Bogotá, los cuales fueron seleccionados de forma aleatoria según los reportes de docentes previamente entrevistados. Resultados: De los 25 salones medidos en la facultad 1 el 63,63% de los salones medidos presentó muy mala acústica según el índice de Acústica Total, mientras que en la Facultad 2 el 40% de los salones tuvo mala acústica, y en la Facultad 3 el 33,3% presentó acústica mala. Conclusiones: La ausencia de estudios en los que se reporten mediciones objetivas de tiempo de reverberación (TR) e inteligibilidad evidencia la necesidad de realizar disertaciones de este tipo buscando generar herramientas que permitan mejorar las condiciones de salud, trabajo y vida de este grupo ocupacional.

Keywords : acústica; proceso de trabajo; ergonomía.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License