SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue234Working conditions in the public road transportMedical-laboral valoration for workers with Sjögren Syndrom author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Medicina y Seguridad del Trabajo

On-line version ISSN 1989-7790Print version ISSN 0465-546X

Abstract

REGAL RAMOS, Raúl Jesús. Incapacidad laboral por diabetes mellitus: características epidemiológicas y complicaciones macro y microangiopáticas más frecuentes. Med. segur. trab. [online]. 2014, vol.60, n.234, pp.99-107. ISSN 1989-7790.  https://dx.doi.org/10.4321/S0465-546X2014000100009.

La diabetes mellitus (DM) es la enfermedad metabólica más frecuente y conlleva la disminución en la calidad de vida de los sujetos que la padecen, así como la pérdida de años de vida productiva a consecuencia de las complicaciones crónicas o de la mortalidad. Objetivo: Conocer las características epidemiológicas de los pacientes con invalidez permanente (IP) debida a DM y conocer cuáles son las complicaciones más frecuentes que motivaron la IP y su relación con las distintas ocupaciones. Método: Se realizó un estudio descriptivo en el que se recogieron pacientes valorados en la Unidad Médica de la Dirección Provincial del INSS de Madrid entre los años 2005 a 2011 con el diagnóstico de diabetes. Se excluyeron aquellos expedientes que no fueron calificados como IP, aquellos que presentaban otras patologías no relacionadas con la diabetes subsidiarias de probable incapacidad (como procesos oncológicos, demencia, esclerosis múltiple,..) y los casos de diabetes secundarias. Se estudian las variables edad, sexo, estado civil, profesión, régimen de afiliación a la Seguridad Social, y las recogidas en el apartado diagnóstico del informe médico de síntesis (tipo de diabetes, complicaciones derivadas de la DM y factores de riesgo cardiovascular). Resultado: El total de pacientes estudiados fue de 896. Respecto a la población general ocupada de nuestro entorno observamos un 31% más de varones (p< 0,0005; Razón de prevalencia =1,56) y un 28% más de ocupaciones del grupo VII de la CNO-11 (industria y construcción) (p < 0,005; Razón de prevalencia =2,3). El 48% de las profesiones científicas y el 36 % de las administrativas estaban diagnosticados de oftalmopatía. El 39% de trabajadores de industria y construcción estaban diagnosticados de algún grado de coronariopatía. Conclusión: Nuestros resultados permiten objetivar que la oftalmopatía es la complicación que más se asocia a invalidez permanente en profesiones de alta exigencia visual y la coronariopatía en las profesiones de esfuerzo físico. Además permiten lanzar la hipótesis de que ser varón y tener una profesión relacionada con la industria o la construcción aumentan el riesgo de obtener una IP por complicaciones de la diabetes.

Keywords : Incapacidad; Diabetes Mellitus; Medicina de trabajo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License